"La ciudad es privilegiada de ser anfitriona de este encuentro literario provincial"
Ayer quedó inaugurada la XII Feria del Libro. La primera presencial después de dos años de pandemia. El escenario es la ex usina.
Con presencia de autoridades provinciales y municipales quedó inaugurada ayer la XII Feria Provincial del Libro que tuvo a la reconocida escritora argentina, Ana María Shua como la principal disertante. "El que lee tiene muchas ventajas por sobre aquel no lo no hace", dijo el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard en el acto inaugural, frase con la que incluso coincidió el ministro de Justicia, Juan José López Desimoni.
Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura, quien tuvo la palabra inicial del acto hizo referencia al trabajo de un importante equipo de trabajo que hizo posible la puesta en escena de cada uno de los espacios para la realización de esta edición de la Feria del Libro presencial en un escenario totalmente diferente a los que estaban acostumbrados lo que, por otro lado, es muy atractivo porque se trata de un espacio que históricamente estuvo vedado para los ciudadanos en general y siempre tuvo mucha historia y misticismo. "Corrientes se está consolidando como un complemento educativo muy importante, con el apoyo de instituciones tanto estatales y privadas. La base del acceso al conocimiento, pienso se encuentra en lo escrito. La clave está en el trabajo en conjunto entre el libro de papel y el formato electrónico", explicó Romero quien no deja de pensar que en el marco de este encuentro lo virtual también continúa vigente.
Sostuvo -por otro lado-que la Feria "es una gran oportunidad utilizar el predio que era abandonado y ya lo hicimos con el ArteCo" y "hay un interés de fortalecer las actividades para acercar la lectura a jóvenes y niños", valorizó. Sumado a la importancia de la participación de las editoriales.
En otro orden de cosas, comentó que en el primer día de la Feria se contó con 5 mil personas que visitaron el espacio y detalló que lo que hace atractivo al evento es "su variedad de ofertas editoriales y los stands de emprendedores" y para cerrar, también dio cuenta que se puede contar con funciones de cine, teatro y música.
Por su parte, el intendente, Eduardo Tassano se mostró efusivo por la vuelta al formato presencial del evento, además de destacar el "ascenso" de la provincia en materia turística.
Con respecto al tema turístico, Tassano se mostró satisfecho con la actividad en la Capital de la provincia. "Antes de la pandemia habíamos subido muchos puestos en la calidad de eventos, estábamos bien posicionados. Hoy, con la vuelta de la presencialidad, nos encontramos en franco ascenso. Tenemos un problema, que la capacidad hotelera se llena muy rápidamente. Si hacemos un evento en Corrientes, la capacidad hotelera se ve beneficiada también en Resistencia. Sobre esto hablamos con Gustavo Martínez, su intendente, durante su visita a la ciudad de Corrientes", explicó.
También mencionó la idea de una reforma de la Ex Usina y de una necesidad que atraviesa la ciudad en ese aspecto. "Hay una idea de transformar la Ex Usina en un museo o un lugar para la realización de eventos. Por el momento es sólo una idea pero esperamos hacerlo realidad en los próximos años porque necesitamos un predio de esta magnitud, como ciudad para este tipo de eventos", destacó.
Al tomar la palabra el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, recordó que las instalaciones de la Ex Usina fueron inauguradas durante la realización del evento ArteCo y "ahora en la Feria del Libro se vuelve a utilizar" y "así ratificamos lo que hacemos en la cultura y el conocimiento ya que son política de Estado para el Gobierno provincial", indicó.
Asimismo, destacó la participación de autores y editoriales que se suman al evento y finalizó diciendo: "Se está haciendo un aporte fundamental para poder dar alcance a miles de estudiantes en materia de conocimiento".
Al dirigirse a los presentes, la ministra de Educación, Práxedes López manifestó que "es un día muy importante y la educación está en la Pre Feria, mostrando desde la entrada la innovación de nuestras escuelas técnicas, pero también con la realización de actividades que se desarrollaron hasta recién" y explicó: "Una actividad que nos llenó de orgullo, Patrimonio Cultural, donde pudieron estar nuestros alumnos del nivel superior y los alumnos de los profesorados, el lugar nos quedó chico y eso fue bueno".
Por último, la ministra mostró su entusiasmo al decir: "Ver a tantos chicos y a tantos alumnos que comienzan el receso escolar seguro que sin duda disfrutarán de este magnífico trabajo".
La Feria se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2012 y es una referencia para la región, por sus características únicas y su multitudinaria convocatoria, la oferta de más de 40 stands editoriales junto a una nutrida agenda de presentaciones, charlas, conferencias, sala de cine, funciones de teatro y espectáculos musicales con acceso libre y gratuito tanto al predio como a cada una de sus actividades la convierten en el evento editorial más importante de la región.
Además, este año 2022, el Concejo Deliberante de la Capital, por medio de la Declaración Nº 240, declaró de interés Municipal la XII Feria Provincial del Libro.
De esta manera se abrieron las puertas al público de la Ex Usina y los libros, el arte y la cultura son los responsables. Durante 10 días estará abierta la oportunidad de disfrutar de un mundo donde las letras serán las protagonistas.s