El conversatorio "La ecología de los vínculos" llega a la Feria del Libro
La presentación será este lunes a las 18 en el salón auditorio Ceibo. Los autores darán una charla sobre la propuesta literaria que los aboca.

El conversatorio "La ecología de los vínculos" tendrá lugar en la Feria Provincial del Libro este lunes 18 a las 18 en el auditorio Ceibo Ex Usina -Tomás Edison y Costanera-. Siguiendo con el estilo elegido por los psicólogos, psicoanalistas y escritores, Marta Chemes y José Pérez Bahamonde, la propuesta comenzó a rodar nuevamente por diferentes lugares del país y el mundo, especialmente España, tras dos años de cuidados debido a la pandemia de covid-19.
"La idea es desarrollar conversatorios para volver, de alguna manera, más enriquecedora e interesante la tarea literaria que nos ocupa", explicó Marta Chemes, quien manifestó su alegría por compartir esta experiencia con el público de Corrientes y de la Feria en particular. El encuentro en esta oportunidad ofrecerá una propuesta desde el terreno de la Psicología de la Comunicación que habilite habilidades y estrategias a través de las cuales el diálogo pueda convertirse en un instrumento facilitador para la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas en general y de los convivientes en particular.
"No es lo más usual escribir un libro en coautoría, pero existe. Es menos común aún que los autores sean un matrimonio feliz. Pero lo más infrecuente es que, en medio de la actual vorágine de intercambio de ‘emotions’, imágenes instantáneas, información vertiginosa y poco chequeada, en este maremágnum de individualidades en carrera desenfrenada por parecer antes que ser, Marta Chemes y José Pérez Bahamonde insistan con el arte de la conversación", explica al respecto del trabajo de los autores, la doctora Gabriela Fernández Rosman.
"Profundizar la conversación en pos de la búsqueda de acuerdos y consensos es la estrella que los guía para plantearnos abordar las temáticas más profundas y hacernos sentir como en casa. La serie de libros dialógicos ‘Ser Feliz y/o tener razón’ es un culto a la conversación que, quizás en el pasado, no hubiera atraído tanto la atención de los lectores, pero que en la actualidad se nos presenta como una rara avis que nos invita a compartir su mesa", explicó.
"Nosotros -agregó-, tímidos al principio, lectores prudentes acercándonos al borde de cada desafío conceptual, con el correr de las páginas, la sencillez del abordaje, nos acomodamos mejor para escuchar hasta que la fluidez y el trato afable nos hacen sentir parte y compartimos esa instancia de diálogo con tal grado de realidad que nos desilusiona que no exista tal reunión".
José Pérez Bahamonde comentó por su parte, que en estos encuentros que están viviendo en los últimos meses estuvieron en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, en Posadas, Misiones y también en varios espacios educativos de la capital correntina. La pareja tiene un lugar privilegiado, aunque también es un acto importante el vínculo que desarrollan padres e hijos y fundamentalmente los adolescentes.