"La Bienal es el proyecto geopolítico cultural más importante de la región"
El artista calificó de esa forma a la mayor exposición de esculturas del Chaco. Las actividades siguen en el Domo del Centenario.

LA TERCERA JORNADA DE LA BIENAL DE ESCULTURAS DEL CHACO AVANZA CON VISITANTES DE DISTINTOS PUNTOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO, PERO TAMBIÉN DE CORRIENTES, QUE SE ACERCAN A SEGUIR EN VIVO A LOS ARTISTAS QUE VAN DANDO FORMA A LAS FUTURAS OBRAS DE ARTE QUE SE EXHIBIRÁN EN RESISTENCIA.
La Bienal de Esculturas 2022 arrancó con todo el sábado en el Predio de las Bienales, a un lado del Domo del Centenario. No solo los artistas invitados trabajan en la creación de la obras, sino también hay múltiples actividad para el público.
En ese sentido, en el marco de la Bienal del Chaco, ayer arrancó un encuentro dictado por el artista, docente e investigador Oscar de Bueno dio comienzo al Seminario intensivo donde propone reflexionar sobre la "Escultura Contemporánea en el Espacio Público". Orientado al impacto sociocultural que generan los museos y simposios de escultura al aire libre, Oscar realizó un recorrido teórico por diversas obras y proyectos nacionales e internacionales, del siglo XIX y XX, relacionados con el arte escultórico y su impacto en la ciudad y el territorio.
En ese sentido durante la primera jornada en el auditorio de La Casa de las Culturas, Bueno destacó que la Bienal se ha convertido en "el proyecto geopolítico cultural más importante de la región", e hizo hincapié en la profundización de la divulgación, extensión y relectura de la escultura en la vía pública entendiéndola como un espacio de tensión y encuentro.
El encuentro comenzó a las 15 y desde las puertas del edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear 90 se transitó de manera colectiva por las calles céntricas de Resistencia para concluir en el Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística Bellas Artes "Alfredo Pértile", visitando la Exposición del Museo de la Cárcova, que trae consigo más de 4000 años de historia humana.
Durante la segunda jornada del seminario, en la siesta de hoy Bueno propone abordar un recorrido que finalizará en la Bienal Internacional de Escultura, donde los seminaristas podrán presenciar una ceremonia de emplazamiento.
Mientras tanto, anoche en el contexto de la Bienal se prendieron las luces del escenario del Anfiteatro para la gran fiesta. Durante toda la tarde hubo actuaciones artísticas con aires combativos y bases fuertes de bajos altos, grupos de género urbano tales como el hip-hop y el rap. Para el cierre se esperaba la actuación de LuneTune, como marca, como símbolo auspicioso es quien está detrás de este amplio colectivo de músicos/as.
Franco Kayack, mentor principal de la LuneTune, y actor principal en la movida chaqueña de la actualidad señaló a la prensa, antes de la actuación: "Soy de este barrio, del barrio Parque 2 de febrero y para nosotros es un honor tocar hoy acá, es difícil para la comunidad musical encontrar un lugar donde nos brinden tanto sonido como luces y escenario y hoy lo tenemos acá en la Bienal de manera gratuita. LuneTune no es necesariamente una banda, es un evento musical, una mamushka de eventos en el que todo lo que suena es improvisado. Así que si traés tu instrumento y tenés ganas de subir a tocar o improvisar estás invitado".
La LuneTune es un símbolo y representa hoy a la juventud y a la música que hoy nos interpela. La invitación está hecha y las puertas de nuestro predio abiertas para seguir compartiendo mano a mano del arte bajo nuestro lema: hacer del arte un bien de todos.s