El flujo turístico por el receso ya generó $200 millones
En la primera semana, la ocupación hotelera en los Esteros del Iberá superó el 90%. Según datos oficiales, en toda la provincia llegó al 60%.
La provincia de Corrientes finalizó la primera semana de las vacaciones de invierno y los Esteros del Iberá fue uno de los lugares más elegidos, ya que supera el 90% de la ocupación hotelera en este período, donde los visitantes eligen descansar a la vera de la laguna Iberá, según los operadores turísticos. No obstante, según datos oficiales del Observatorio Turístico dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia, la primera semana superó el 60% de la ocupación en toda la provincia.
En este contexto, el operador turístico y concejal de Carlos Pellegrini, Gastón Boccalandro, explicó a NORTE de Corrientes: "Estamos con un 98-100% de ocupación hotelera en Pellegrini. Desde el día 9 de julio hasta la fecha se mantuvo ahí la ocupación. Llegaron muchísimos turistas de todo el país. Estamos muy bien con la reactivación del turismo; la mayoría de ellos son argentinos, más del 95%, y muy pocos extranjeros. Estamos muy contentos porque después de la pandemia y los incendios se reactivó el turismo".
Corrientes finalizó la primera semana del receso invernal con un importante movimiento turístico. La festividad de la Virgen de Itatí fue uno de los principales atractivos de miles de fieles. El movimiento económico de la primera semana generó cerca de 200 millones de pesos para la provincia, cuyo Observatorio Turístico elaboró un relevamiento referido al movimiento generado en estos primeros días. En tal sentido, Corrientes se posiciona como una de las elegidas a nivel regional.
Crecen las expectativas del sector debido a la excelente demanda y sobre todo para la semana entrante. Con relación al promedio de estadía, oscila en 3 noches, donde la Capital correntina (donde actualmente se desarrolla la Feria Provincial del Libro) y los destinos de naturaleza se ubican en la preferencia de los visitantes. Este movimiento generó más de un 60% de ocupación hotelera en todo el territorio correntino, y con una proyección que podría superar este número de cara a la segunda semana de vacaciones.
De acuerdo a las primeras apreciaciones, el público que elige esta provincia, en su gran mayoría proviene de la región Litoral debido a la cercanía; mientras que también son atraídos por la naturaleza y el producto pesca deportiva, principalmente turistas del NOA, Córdoba, Buenos Aires y la República del Paraguay. s