Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/178143
CORRIENTES CON EL 92% DE OCUPACIÓN HOTELERA

Saldo positivo para la provincia en la 1ª semana de vacaciones

Según datos del Observatorio Argentino de Turismo, el litoral registró niveles altos de demanda. Misiones con un 97%, el Iberá con 85%.

La primera semana de vacaciones de invierno dejó un saldo muy positivo respecto de ocupación hotelera y cantidad de visitantes, no sólo en la capital provincial, sino también en el interior, sobre todo los Esteros del Iberá.

Según el Observatorio Argentino de Turismo, en el litoral argentina, hubo una alta demanda hotelera. En Misiones, Iguazú, 97%, y un promedio provincial del 92%, en Corrientes, en los esteros del Iberá, 85%, y Entre Ríos presentó una ocupación promedio del 90%.

Más de 2,5 millones de personas viajaron en lo que va de la temporada de invierno, que el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, calificó como "récord", y se estima que durante todo julio se movilizarán más de 100 mil millones de pesos en todos los destinos del país.

Los datos muestran que Jujuy, Salta, Catamarca y Mendoza fueron las provincias con mayor ocupación de sus plazas hoteleras, mientras que Bariloche, Iguazú, Ciudad de Salta, Quebrada de Humahuaca, Mendoza Capital, San Martín de los Andes, Rosario, Termas de Río Hondo, Tandil y Carlos Paz son destinos consolidados con ocupación casi plena.

"Estamos viviendo una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno en todas las regiones del país en las vacaciones y la expectativa de un millón de arribos desde el extranjero durante este invierno", destacó Lammens y sostuvo que "el turismo lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo a nivel federal".

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, resaltó: "Los altos niveles de ocupación en distintos destinos hablan, como marcamos siempre desde la Cámara Argentina de Turismo, de lo federal que es nuestra industria, que da trabajo y genera actividad en cada rincón del país".

"Es una gran noticia estar viviendo una temporada invernal que superará las expectativas llegando incluso a niveles récord en varios destinos", resaltó y subrayó que "es de destacar la reactivación del turismo receptivo con los arribos internacionales, especialmente, de los países limítrofes con marcada presencia de turistas brasileños y uruguayos".

OCUPACIONES

De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo, que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo, en la provincia de Buenos Aires, Tandil registra una ocupación del 90%; Sierra de la Ventana, 70%; Tigre, 72%; Luján, 60% en la semana; y 90% los fines de semana; San Antonio de Areco, 60%; Chascomús, 65%; Junín, 50%; Adolfo Alsina, 81% (95% hoteles y 67% departamentos); 70%, Pinamar, 70%; Villa Gesell, 60%; y el Partido de la Costa, 55%.

La ocupación es en Tucumán, Tafí del Valle, 97%; San Miguel de Tucumán, 86%; San Javier, 88%; Yerba Buena, 96%; San Pedro de Colalao, 58%; El Cadillal, 99%; Tafí Viejo, 99%; y Amaicha del Valle, 99%.

La Ciudad de Buenos Aires (Caba), registra 70%; la Ciudad de Salta, 92%; San Lorenzo, 97%; Cafayate, 82%; Cachi, 86%; San Antonio de los Cobres, 99%; mientras que, en Jujuy, la Quebrada de Humahuaca llegó al 99% de ocupación; Valles, 98%; Puna, 83%; Yungas, 91%; y el promedio provincial al 80%.

En tanto, en Santiago del Estero, es en Termas de Río Hondo de 90%; Santiago, 87%; en La Rioja, Villa Unión, 73%; La Rioja Capital, 73%; Chilecito, 55%; y Quebrada del Cóndor, 100%.

Catamarca presenta una ocupación en la Capital del 94%; Valle Viejo, 100%; Fray Mamerto Esquiú, 100%; Fiambalá, 95%; Tinogasta, 95%; Belén, 100%; y un promedio del 92%, mientras que Chaco un 80%.

En Santa Fe, Rosario, 90%; Ciudad de Santa Fe, 80%; y en San Juan, el Gran San Juan, 85%; Calingasta, 95%; Iglesia, 59%; Valle Fértil, 93%; y un promedio del 80%.

Por su parte, Mendoza registra una ocupación en Las Leñas, Los Molles y Corredor Cacheuta del 100%; San Rafael, 90%; Ciudad de Mendoza, 100%; y un promedio de 98%.

En San Luis, Merlo llega al 75%, mientras que, en Córdoba, con 90% promedio; Villa Carlos Paz, 90%; y Villa General Belgrano, 90% (los de más categorías al 100%).

En tanto, en Neuquén, San Martín de los Andes, 95%; Villa La Angostura, 80%; y un promedio del 75%, lo que representa un 7% más que en la prepandemia de coronavirus.

Finalmente, en Río Negro, Bariloche, 95%; en Chubut; Puerto Madryn, 81% (25% más que en la prepandemia); Esquel, 75%; en Santa Cruz, El Calafate, 65%; y Ushuaia en Tierra del Fuego, 85%.s

LOS ESTEROS DEL IBERÁ SE ENCUENTRAN ENTRE LOS LUGARES RECOMENDADOS A NIVEL INTERNACIONAL PARA SER VISITADOS.

Lugar ideal para visitar

Cada año el multimedio New York Times de Estados Unidos elabora su lista de "52 lugares" del mundo, ideales para visitar y en ese listado se encuentran los Estros del Iberá. "Con la pandemia llegando a su tercer año calendario, los viajes globales son más posibles, pero sigue siendo difícil y está plagado de incertidumbre", señala el artículo, publicado en la sección Travel del diario.

La Selección se centra en lugares donde hay cambios importantes que pueden mejorar el futuro de la gente que vive allí o del entorno natural. La Argentina obtuvo un lugar en este listado y el destino elegido fue los Esteros del Iberá. No es la primera vez que Iberá obtiene este reconocimiento: ya en 2017 había formado parte de la lista.

Entre las descripciones que hacen desde el New York Times para justificar la elección de este sitio natural, caracterizado por sus pastizales y humedales, está presente el trabajo de la fundación Rewilding Argentina, que intervino y comenzó a comprar y donar tierras. "Hoy, el Parque Iberá es uno de los más grandes de Argentina... con praderas, lagunas, islas y humedales protegidos, y un santuario para grandes poblaciones de animales. La fundación ha salvado de la extinción a decenas de especies aquí, en particular yaguaretés, osos hormigueros gigantes y nutrias de río gigantes, y se ha convertido en un refugio para venados de los pantanos, el aguará guazú, ñandúes, aves de pastizales y el yetapá acollarado o yetapá de collar".

Y recordaron que en 2018 se creó el Parque Nacional Iberá, que se compone de cuatro portales con ingresos independientes y es parte de la Reserva Natural del Iberá de la provincia de Corrientes, creada en 1983 y con una superficie total de 1.300.000 hectáreas.s

Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en lo que va de la temporada de invierno 2022, "ingresaron al país más de 300.000 turistas extranjeros del millón total que se calcula para todo el invierno y se estima que gastaron más de 260 millones de dólares".

Temas en esta nota

Turismo