Percyk llega por el convenio de una hora más de clases
El ministro de Educación visita las provincias para la firma del acuerdo.

Pese a la crisis política, económica que atraviesa al Gobierno nacional y al recambio de funcionarios ministeriales, ayer en Corrientes confirmaron que para el próximo lunes esperan la llegada del ministro de Educación de la Nación, para la firma del convenio de implementación de la extensión horaria de clases, que comenzará a regir ese mismo lunes.
Según explicó el subsecretario de Gestión Educativa provincial, Julio Navías, el 1 de agosto llegará el ministro Perczyk para rubricar el acuerdo con el gobernador Gustavo Valdés, a partir del cual, 349 establecimientos educativos de la provincia aplicará una hora más de clases.
"Estamos ultimando detalles, el lunes vamos a recibir al ministro Jaime Perczyk. Es probable que se sume la subsecretaria de Educación a la comitiva", adelantó Navías y agregó que el acto estará encabezado por el gobernador Valdés".
"Estamos avanzando en los trabajos para la aplicación de la ampliación horaria y trabajando el listado de las escuelas para ampliarlas a 100 más", adelantó Navías en declaraciones a radio Dos.
Tal como se informó antes de receso escolar, para la segunda parte del ciclo escolar y con la puesta en marcha de la hora extra de clase, el ingreso de los alumnos en el horario matutino será a las 7.20 y la salida a las 12. En tanto que en el turno tarde la entrada será a las 13.30 y el horario de salida a las 18.
Vale recordar que durante la presentación del plan, la cartera educativa provincial hizo hincapié en que los alumnos van a trabajar en equipo, con momentos específicos pautados en la clase con actividades y ejercicios; también se pondrá el foco en trabajar la empatía, la emocionalidad, la imaginación, tratando de generar las actividades interesantes en las que el alumno se apropie del conocimiento de una manera diferente. "El aula taller va a acomodarse al contexto específico de la realidad del aula y de la institución en particular, no es una receta que va a ser la misma para todas las escuelas".
Ocho provincias ya firmaron el acuerdo
El lunes pasado la provincia de Tucumán fue la primera en firmar el acuerdo de extensión de horario de clases; con el transcurrir de los días de esta semana se sumaron Santa Cruz, Chaco, Entre Ríos, Tierra del Fuego Catamarca, Santa Fe y Salta. Y el próximo lunes está previsto que el ministro de Educación, Jaime Percyk llegue a Corrientes. Si bien se conocen los detalles de la aplicación educativa, no se informó todavía cuál será el porcentaje de acuerdo de la suba porcentual al básico del docente, que seguramente se conocerá la jornada de la firma del convenio entre la Nación, representada por el titular de la cartera Educativa, y el gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés.
La iniciativa de la Nación pretende hacer foco en las áreas de Matemática y Lengua, con el propósito de fortalecer la producción escrita y la comprensión lectora, así como también la alfabetización matemática.
Explicó que "tener una hora más de clase por día es mucho más que 60 minutos. Es más lengua, más matemática y el primer paso para que nuestras chicas y chicos tengan más herramientas para el futuro". Y agregó que "hay que tener más días y más horas de clase, pero también más años. Por eso, nos parece estratégico que haya cada vez más jardines de infantes y avancemos hacia la universalización de la sala de 3".
El funcionario nacional dijo que incorporar una hora más de clases en todas las escuelas del país "significa un gran esfuerzo de financiamiento del Gobierno nacional pero también de las familias y estudiantes por estudiar más y reorganizar sus vidas".
Vale recordar que la propuesta del Estado nacional cuenta con el compromiso para su implementación por parte de todas las provincias del país, expresado en una resolución del Consejo Federal de Educación.
La secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, que también participó de las firmas anteriores y podría estar en Corrientes, detalló que una hora más de clase por día "implica 38 días más de clase por año. Es como si, al terminar la primaria, se hubiera sumado un año más de clase".s