Massa dio a conocer los primeros nombres del equipo: Rigo, Setti y Marx
El primero se desempeñará como secretario de Hacienda, el segundo será secretario de Finanzas y el último, asesor en temas de deuda.

Con el fin de "ordenar y cuidar las cuentas públicas", el designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, anunció que el economista Raúl Rigo se desempeñará como secretario de Hacienda, cargo que desempeñó durante la gestión de Martín Guzmán.
Además, designó a Eduardo Setti como secretario de Finanzas, a quien acompañarán en el equipo Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo. Massa pone también un pie en el Banco Central, al nombrar como vicepresidente a Lisandro Cleri, lo que puede ser leído como una especie de límite al titular de la autoridad monetaria, Miguel Pesce.
Leonardo Madcur, en tanto, será el jefe de Asesores del ministerio.
Asimismo, Daniel Marx -ex secretario de Finanzas de Domingo Cavallo- integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.
"Tienen como objetivo de fortalecer las reservas, asegurar el financiamiento del Tesoro y promover el desarrollo de un mercado de capitales nacional", afirmó Massa.
"Les comunico que Raúl Rigo será el secretario de Hacienda. Lo acompañarán Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos", señaló Massa. Rigo es un economista especializado en sistemas de Administración Financiera Gubernamental y antes de ejercer la titularidad de Hacienda, ocupó la Subsecretaría de Presupuesto durante el último mandato de Cristina Kirchner.
Como subsecretario de Presupuesto también fue responsable de la gestión y administración del Tesoro Nacional, de la coordinación del Centro de Capacitación y Estudios de la Secretaría de Hacienda y de la representación del Estado Empleador ante las Convenciones Colectivas de Trabajo en el ámbito del Sector Público Nacional, según consta en su perfil oficial. Por su parte, Domper es economista por la Universidad Nacional de Buenos Aires y se venía desempeñando como Tesorero General de la Nación desde 1989, con una interrupción desde junio de 1997 a diciembre de 1999, tiempo en el cual fue coordinador del Proyecto de Consolidación de la Reforma de la Administración Financiera Gubernamental financiado por el BID. También ocupó otros cargos públicos.s