Plan de $7.000 millones para combatir los incendios
Se trata del presupuesto que se destinará para el manejo del fuego en los próximos meses, por parte del Ministerio de Ambiente.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó a mediados de julio un plan de 7.000 millones de pesos, para el manejo del fuego ante el inicio de la temporada alta de incendios y que incluirá financiamiento en medios aéreos y equipamiento, además de acciones concretas de ataque y prevención de focos ígneos que contemplan la instancia nacional, provincial y municipal.
El plan contempla un acuerdo marco con el Estado francés para la provisión de medios aéreos y equipamiento que incluye un avión observador para transportar brigadistas, cinco aerostatos para vigilancia y monitoreo con cámaras infrarrojas y de visión, autobombas forestales, puesta en valor y recuperación de seis helicópteros y capacitaciones a brigadistas. Además, prevé el alquiler de un helicóptero de mediano porte con capacidad de arrojar 4.500 litros de agua para la próxima temporada estival.
En el mismo sentido, la cartera nacional suscribió con Canadá un memorando de entendimiento para la compra de helicópteros Bell 407 GXI equipados para la lucha contra el fuego y helicópteros usados Bell 212, con garantía del Estado canadiense. También se acordó el alquiler, para el próximo verano, de un helicóptero Chinook con capacidad de arrojar cargas de 10.000 litros de agua en cada pasada.
Asimismo, el plan incluye la compra de cuatro camiones con dormitorios y servicios sanitarios para garantizar la cercanía de los brigadistas al área de incendios y un servicio de detección temprana mediante drones, faros de vigilancia y aerostatos que cubren áreas sensibles y de difícil acceso.
Además, se compraron camionetas de ataque rápido y transporte de personal y maquinaria pesada para el manejo del combustible forestal. También se contemplan 41 convenios de cooperación a suscribirse con diferentes provincias y municipios para que estos dispongan de los fondos con el fin de adquirir las herramientas necesarias y la atención de las emergencias de fuego por un monto estimado de $900 millones. En este caso, se dedicarán a mejorar la situación de combate a nivel federal según el criterio y la necesidad de cada jurisdicción.
Destacan que es el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf) el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase.
De acuerdo con la Ley 26.815 de Manejo del Fuego la supresión de incendios se estructura en tres niveles operativos. Frente a la fase de ataque inicial de todo incendio, es la autoridad jurisdiccional la responsable de llevar a cabo las tareas de control del fuego. Si la autoridad jurisdiccional considera que su capacidad de respuesta se encuentra comprometida o agotada, puede solicitar apoyo regional lo que implica movilizar personal, materiales y equipos provenientes de las demás jurisdicciones que integran la región. Por último, cuando la magnitud del incendio supera el apoyo regional, se pide ayuda al Servicio Nacional de Manejo del Fuego para afectar recursos de otras regiones. Los recursos enviados pueden ser brigadistas, aviones hidrantes, helicópteros, camionetas y otros vehículos.
La provincia que recibió más fondos
Según el informe publicado por la cartera ambiental, la provincia de Corrientes lidera a nivel nacional la inversión que hace el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco del Plan Nacional de Manejo del Fuego, durante el primer semestre de 2022. Nuestra provincia recibió $691.17 millones; duplica lo recibido por la vecina provincia del Chaco $312,16; y se posiciona sobre las provincias mesopotámicas: Entre Ríos $415,17 y Misiones $422,17.
Corrientes es el distrito que más recursos recibe desde el Plan Nacional de Manejo contra el Fuego y perdió durante el pasado verano (2021 - 2022) más de 1,2 millones de hectáreas de su territorio por incendios forestales y rurales que consumieron bosques nativos e implantados, también en la superficie de los parques nacionales y áreas protegidas en los Esteros del Iberá.
La administración nacional especificó que se giraron fondos a través ministerios de Ambiente; Agricultura; Desarrollo Social; Banco Hipotecario que superaron los $1.000 millones de asistencia a la provincia de Corrientes durante los meses de diciembre de 2021 y enero, febrero y marzo de 2022. Desde recursos económicos a logísticos como ser brigadistas, aviones y helicópteros hidrantes.
También el Ministerio de Defensa de Nación (Ejército y Fuerza Aérea) enviaron ayuda y asistencia 1 helicóptero Bell UH-1H; 1 helicóptero Bell 412, vehículos todo terreno, puestos de enlace satelital, generadores, motobombas, tanques cisternas para aviones y racionamiento para brigadistas.
DELTA DEL PARANÁ
Por otra parte, la cartera nacional puso a disposición el lunes último nuevos recursos para combatir los focos ígneos que afectan la zona del Delta del Paraná, donde la situación se encuentra más complicada por el humo.
En ese sentido, informan que aportarán para la zona un avión hidrante y un helicóptero más. Es decir que, en total, desde ayer operan en la zona, tres aviones hidrantes, tres helicópteros, un avión observador y una dotación de brigadistas forestales pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales (APN) y a la Policía Federal, con embarcaciones propias.
Ya, el pasado viernes informó la presencia de focos ígneos detectados a través de imágenes satelitales y faros de conservación.s