Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/178319
ALEJANDRA GUBINELLI

Con el vidrio como base, presentan la muestra "Sostenible"

La creadora estará acompañada por tres artistas invitados. La muestra se expondrá en el salón "José Negro" del Museo de Bellas Artes. 

"Mi propósito en este año es hablar de que estamos transcu­rriendo el Año Inter­nacional del Vidrio, un material sostenible. No podemos dejar de decir que es la base del desarrollo sostenible. Se recicla toda la vida a vidrio nuevamente. Lo mejor que pode­mos hacer es reciclar vidrio para no sacar nuevamente arena del ambiente, convertirla en vidrio y luego a la basura", dijo la artista. "Mi propósito en este año es hablar de que estamos transcurrien­do el Año Interna­cional del Vidrio un material sostenible", finalizó. 

En la jornada de hoy que­dará inaugurada a partir de las 20, en la sala "José Negro" del Museo de Be­llas Artes, la muestra de la reconocida artista Alejan­dra Gubinelli, con el título "Sostenible", que cuenta con la curaduría de Javier Quiroz y con los artistas in­vitados Teresa Llano, Lucía Verón y Luciano Durante. 

Esta exposición podrá ser visitada hasta el 21 de agosto de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20. Sába­dos, domingos y feriados, de 10 a 12 y de 18 a 20. La entrada es libre y gratui-ta. 

Sobre la obra de la artis­ta que hoy estará en el es­pacio cultural, el director del Museo de Bellas Artes, Luis Bogado, dijo que cada una de sus obras se puede sintetizar como "arte he­cho luz y color" gracias a las manos y la experiencia de Alejandra Gubinelli a la hora de trabajar y transfor­mar una materia tan noble como el vidrio. 

Material milenario, en su concepción y uso, tras­pasó todas las épocas con múltiples variantes en su manufactura, pero la ma­gia de la luz es su inmate­rial presencia. El vidrio que descubrieron sirios y egip­cios llega a su trascenden­tal uso en las catedrales de luz del estilo Gótico y brilla con luz propia en la isla de Murano y en Tiffany, hasta llegar a nuestros días a su industrialización en múl­tiples objetos. Símbolo de status, lujo y refinamiento, reinó por siglos en palacios e iglesias transmitiendo valores trascendentes, con significados espirituales y simbólicos, contraponien­do conceptos como materia y espíritu, luz y oscuridad, reflejo de eternidad. 

Alejandra utiliza el vidrio cual un pintor sus colores creando con la complici­dad del fuego imágenes de nuestra tierra, destellos de vegetación y fauna inmer­sos en el paisaje que des­lumbran en su interpreta­ción de plantas y animales, cuyas formas adquieren nuevo sentido, nuevas uti­lidades. 

Su inspiración ante tan­ta naturaleza desbordante recrea formas y colores que requieren la luz como ele­mento que inicia y culmina la obra. 

Cada expresión, cada objeto utilitario o no, ad­quiere nuevo sentido en el espacio a ubicarse permi­tiendo múltiples lecturas estéticas. Texturas y co­lores creados a altísimas temperaturas brindan a su obra calidades y cualidades excepcionales que cautivan y subyugan al observador. Trabajo paciente y meti­culoso de finura de orfebre que devuelve la vitrofusión o el termodelado en obras impactantes. 

Cual alquimista en la búsqueda de la piedra fi­losofal, transmutando ele­mentos, Alejandra indaga y descubre en su taller, al calor del fuego y de la luz, nuevas imágenes desde el vidrio; nos propone cauti­vantes lecturas metamor­foseadas en hojas multifor­mes y flores multicolores en un jardín de cristal que atrapan un tiempo y un es­pacio en el frío elemento vítreo, devolviendo visio­nes oníricas que proponen al observador nuevas expe­riencias visuales.