Ex RI9: avanzarán en obras en el Espacio de la Memoria
Delegación de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación recorrió los edificios que funcionaron como centro clandestino de detención.

Una delegación de la Dirección de Sitios y Espacios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, junto a funcionarios de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, realizaron un relevamiento de conservación en el Galpón 9 del ex Regimiento de Infantería Nº 9 de esta ciudad, que junto con el Casino de Oficiales y la Capilla funcionaron como parte del centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
Según informaron, el recorrido tiene como objetivo avanzar en la obra de puesta en valor del Espacio de Memoria que funcionará en el predio, de acuerdo a lo establecido en el convenio "Construir Memoria" firmado entre ambas reparticiones estatales.
En el marco de la visita a la provincia, se llevó a cabo una reunión con la mesa conformada por la Asociación Civil del Espacio de Memoria del ex RI 9 que impulsó el proyecto, de la que participó el senador José Ruiz Aragón y la concejal del Municipio de Corrientes Lorena Acevedo Caffa.
La comitiva de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación también mantuvo un encuentro el miércoles último con la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos del Concejo Deliberante capitalino, de la que participó la directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria Lorena Battistiol.
La funcionaria señaló durante su visita "estamos haciendo un relevamiento del estado de la situación de la infraestructura del galpón 9 para ponerlo en valor y que muy pronto, cuando se termine de resolver la documentación de desafectación, se transforme en un Espacio de Memoria".
El encuentro contó con la presencia de los integrantes de la comisión y se sumaron los ediles Florencia Ojeda, Lorena Acevedo Caffa, Mercedes Franco Laprovitta, Magda Duartes, Yamandú Barrios y Lisandro Almirón. Organizaciones de DD.HH. acompañaron a la funcionaria nacional en el encuentro, donde se comentó de la posibilidad de trabajar en un proyecto de ordenanza para avanzar con la señalización de los sitios reconocidos como ex centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-militar en la ciudad de Corrientes.
La reunión concluyó con la firma de un acta compromiso para avanzar en la señalización de los nueve sitios de Memoria que se encuentran en la capital de la provincia.
Asimismo, la delegación se reunió con representantes de la regional NEA de Parques Nacionales para acordar el inicio de una etapa de trabajos en conjunto
Tercera visita guiada al centro clandestino
En una nueva Jornada por la Memoria y la Justicia, en el marco de cumplirse 14 años de la sentencia del primer juicio oral por de Corrientes, el 6 de agosto de 2008, que condenó a los genocidas y reconoció al ex Regimiento de Infantería Nº 9 como centro clandestino de detención, se vuelve a organizar una visita guiada.
"Nos juntamos para reafirmar el Nunca Más a los golpistas de ayer y hoy, y a los saqueadores de nuestra patria", señalan desde la Asociación Civil del Espacio de Memoria del ex RI9.
Mañana, 6 de agosto, se realizará la tercera visita guiada al ex RI9, en avenida 3 de Abril y Costanera, la primera tanda de recorrido está programada para las 15 y a las 16 la segunda.
A partir de las 17 se desarrollará una charla debate en el lugar y se cerrará la jornada con un evento cultural, desde las 18, con la participación de Érica Amancay, teatro por la identidad y poesía. Para participar de las visitas guiadas, es necesario una inscripción previa, cuyo formulario se encuentra disponible en la cuenta de Facebook Espacio de Memoria RI9.
El 6 de agosto de 2008 el Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó a prisión perpetua a Julio Rafael Manuel Barreiro, coronel retirado del Ejército; a 25 años al ex presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, el ex capitán De Marchi, y lo propio para Horacio Losito, coronel en actividad al igual que Barreiro. El "Astiz correntino", el comandante (RE) Raúl Reynoso fue condenado a 18 años de prisión, y Roberto Píriz, el "obediente" suboficial fue absuelto.s