Subsidios a la energía: el Norte Grande propone distintos topes según el clima
La iniciativa de la delegación correntina fue avalada por el Foro Parlamentario que sesionó en Jujuy. Estuvo Manzur sin definiciones.

El Gobierno nacional postergó para la semana que viene el anuncio sobre el nuevo esquema tarifario de luz y gas, que en principio se iba a dar el jueves y que luego pospusieron para el viernes, es decir ayer. La expectativa naufragó cerca del mediodía cuando la flamante secretaria de Energía, Flavia Royón, señaló a la prensa que la presentación quedó para la semana siguiente, sin fecha precisa: "Yo estimo que este fin de semana podemos concluir el nuevo esquema. La semana que viene daremos definiciones en ese sentido", dijo la funcionaria. El lunes es feriado, de tal manera que habrá que esperar alguna señal desde el martes en adelante cuando se reanude la actividad oficial.
El Ministerio de Economía ampliado, que ahora controla Sergio Massa, enfrenta un problema complejo: tiene que cumplir con la reducción de subsidios a los servicios públicos, pero además tiene que volver digerible el ajuste para no lesionar el capital político del kirchnerismo y sobre todo para no generar el malhumor de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Estamos trabajando para tratar de ser muy claros con la gente. Tenemos la máxima de que esta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial, en cuotas y sólo para el nivel de alto poder adquisitivo", se apuró en aclarar Royón, que reemplazó en la Secretaría de Energía al hiperkirchnerista Darío Martínez.
Mientras se dilata el acto de presentación se multiplican los reclamos para flexibilizar la quita de subsidios. Muy posiblemente la demora se deba justamente a esto, a la cantidad de "pedidos" de contemplación que tiene que hacer frente el Ministerio de Economía.
Una de las propuestas fue debatida en el plenario de Parlamentarios del Norte Grande que durante dos días sesionó en Jujuy; allí estuvo una delegación correntina que por primera vez participaba del encuentro y llegó con una iniciativa, que el Foro hizo suya, de que el tope de consumo de energía con subsidios sea más alto que la cifra estipulada por Sergio Massa.
La idea original del Ministerio de Economía de la Nación es que el nuevo esquema de segmentación de subsidios contemple un resguardo para los usuarios que consumen hasta 400 kW mensuales, a partir de esa marca todo lo que esté por arriba se factura con tarifa plena. La propuesta de los senadores y diputados correntinos, delegación encabezada por Pedro Cassani y Henry Fick (Ver aparte), es que el tope de subsidios a la energía eléctrica llegue hasta los 650 kW/mes desde septiembre hasta abril, para todas las provincias de la región Norte Grande.
También sugirieron, y fue aprobado, que el techo de consumo con subsidio, en el invierno, llegue hasta los 800 kW/mes.
El diputado Hugo Vallejos explicó que esto que parece una contradicción en realidad responde a una necesidad concreta, Corrientes y todas las provincias electrodependientes (las que no tienen gas natural) se calefaccionan con electricidad en el invierno.
El plenario del Parlamento del Norte Grande hizo suya esta iniciativa y se la plantearon al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, que estuvo en el cierre del encuentro. "Se está trabajando para definir una tarifa de energía diferencial", dijo al recordar que es un pedido de las provincias periféricas. "El Gobierno nacional es muy receptivo. Esperamos en los próximos días las definiciones", recalcó. Conclusión: todavía no hay nada firme.
La secretaria Flavia Royón también transitó por el camino de la promesa: "Estamos trabajando para tratar de ser muy claros con la gente. Tenemos la máxima de que esta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial, en cuotas y solo para el nivel de alto poder adquisitivo". Según la funcionaria, "solo una porción de la población va a sufrir esta actualización, porque es la indicación del Presidente". s
La delegación de senadores y diputados provinciales de Corrientes que participaron por primera vez del plenario del Parlamento del Norte Grande -que existe desde hace bastante tiempo- acordaron con sus pares de las otras nueve provincias que conforman la región, solicitar al Poder Ejecutivo Nacional un esquema de subsidios en las tarifas de energía eléctrica diferenciada según la temporada del año. Menos subsidio en el verano y más subsidio en el invierno.
La propuesta fue presentada en el primer día de sesiones -el jueves- en Jujuy, donde se desarrolló el encuentro. La idea es que el tope de subsidios a la energía eléctrica sea de 650 kW/mes desde septiembre a abril, para todas las provincias de la región. Además la comitiva correntina propuso -y fue aceptado- que dicho subsidio alcance durante el invierno hasta los 800 kW/mes para las regiones electrodependientes, es decir aquellas provincias que no cuentan con red domiciliaria de gas natural. Es el caso de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
Participaron de la reunión el vicepresidente primero del Senado provincial, Henry Fick, y el presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani; los senadores Verónica Espíndola, Noel Breard, Martín Barrionuevo; y los diputados Norberto Ast, Marcos Otaño y Hugo Vallejos. La mesa de conducción del plenario está compuesta por los vicegobernadores provinciales, pero Pedro Braillard Poccard no asistió