Proyectan el 50% de las escuelas primarias con extensión horaria
La cartera educativa provincial prevé cerrar el ciclo lectivo de este año con 550 establecimientos adheridos a los 40 minutos extras.

El 1 de agosto pasado, en el retorno de las vacaciones de invierno, 349 establecimientos educativos de nivel primario arrancaron la segunda parte del año implementando la extensión horaria, es decir, 40 minutos más de clases, por día, en el que se dictan contenidos específicos para reforzar Lengua y Matemática
En los últimos días se anunció que a partir del próximo jueves 1 de septiembre, se suman a esa modalidad otras 201 escuelas primarias de toda la provincia, y que ese número se mantendrá hasta cerrar el ciclo lectivo de este año.
Según el área de estadísticas del Ministerio de Educación de Corrientes, en toda la Provincia hay 1.096 escuelas primarias públicas, de las cuales 379 están ubicadas en las ciudades, un 35%, y el resto, 717 son establecimientos de la zona rural, un 65%.
De ese total, son 550 las que cerrarán el ciclo lectivo de este 2022 con la modalidad extendida de una hora de clases, y el objetivo es que el ciclo 2023 comience con la extensión horaria en la totalidad de los establecimientos.
En los últimos días, la directora del Consejo General de Educación, Silvina Rollet, confirmó a un medio colega, que desde el 1 de septiembre sumarán los 40 minutos de clases extra un total de 201 escuelas primarias.
"La primera etapa de la extensión horaria en el nivel primario inició el pasado 1 de agosto. En esa oportunidad, estudiantes de 349 escuelas la provincia -20 de la ciudad Capital- iniciaron el proceso para mejorar los índices de aprendizaje en las mencionadas materias".
"Desde el 1 de septiembre se sumarán 201 escuelas más. De este modo se cerrará 2022 y desde el Gobierno provincial. De esta manera, desde el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación se busca articular e intensificar el trabajo pedagógico como aporte al desarrollo del diseño curricular manteniendo la igualdad, el respeto por la heterogeneidad y el acceso a una educación de calidad".
También señaló que "con diversas técnicas los estudiantes que comenzaron a experimentar ese agregado horario recibieron los primeros refuerzos".
También aseguró que con base en consultas que realizaron a los directivos de los 349 establecimientos que comenzaron a aplicar la modalidad extendida, empiezan a advertir resultados positivos en el aprendizaje o refuerzo de contenidos en los alumnos. "Recibimos informes de los docentes y estamos contentos porque se comienzan a ver los resultados", dijo la funcionaria