Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/178835
UNA HORA MÁS DE CLASES PARA REFORZAR CONTENIDOS

Proyectan el 50% de las escuelas primarias con extensión horaria

La cartera educativa provincial pre­vé cerrar el ciclo lectivo de este año con 550 establecimientos adheridos a los 40 minutos extras.

El 1 de agosto pasado, en el retorno de las vacaciones de invierno, 349 estableci­mientos educativos de ni­vel primario arrancaron la segunda parte del año im­plementando la extensión horaria, es decir, 40 minutos más de clases, por día, en el que se dictan contenidos es­pecíficos para reforzar Len­gua y Matemática

En los últimos días se anunció que a partir del próximo jueves 1 de sep­tiembre, se suman a esa modalidad otras 201 escue­las primarias de toda la pro­vincia, y que ese número se mantendrá hasta cerrar el ciclo lectivo de este año.

Según el área de esta­dísticas del Ministerio de Educación de Corrientes, en toda la Provincia hay 1.096 escuelas primarias públi­cas, de las cuales 379 están ubicadas en las ciudades, un 35%, y el resto, 717 son establecimientos de la zona rural, un 65%.

De ese total, son 550 las que cerrarán el ciclo lectivo de este 2022 con la modali­dad extendida de una hora de clases, y el objetivo es que el ciclo 2023 comience con la extensión horaria en la totalidad de los estableci­mientos. 

En los últimos días, la di­rectora del Consejo General de Educación, Silvina Rollet, confirmó a un medio cole­ga, que desde el 1 de septiembre suma­rán los 40 minutos de clases extra un total de 201 escuelas primarias.

"La primera etapa de la extensión horaria en el nivel primario inició el pasado 1 de agosto. En esa oportunidad, estudiantes de 349 escuelas la provin­cia -20 de la ciudad Capi­tal- iniciaron el proceso para mejorar los índices de aprendizaje en las men­cionadas materias".

"Desde el 1 de septiembre se sumarán 201 escuelas más. De este modo se cerra­rá 2022 y desde el Gobierno provincial. De esta manera, desde el Gobierno provin­cial a través del Ministerio de Educación se busca arti­cular e intensificar el trabajo pedagógico como aporte al desarrollo del diseño curri­cular manteniendo la igual­dad, el respeto por la hete­rogeneidad y el acceso a una educación de calidad".

También señaló que "con diversas técnicas los estu­diantes que comenzaron a experimentar ese agregado horario recibieron los pri­meros refuerzos".

También aseguró que con base en consultas que rea­lizaron a los directivos de los 349 establecimientos que comenzaron a aplicar la modalidad extendida, empiezan a advertir re­sultados positivos en el aprendizaje o refuerzo de contenidos en los alumnos. "Recibimos informes de los docentes y estamos conten­tos porque se comienzan a ver los resultados", dijo la funcionaria

Temas en esta nota

Clases