Hoteles: lo precios oscilarán entre $5.843 y $60.000
La próxima semana se pone en marcha la 3ª edición del programa.

Mientras se ultiman los detalles para la puesta en marcha la próxima semana de la tercera edición del programa PreViaje destinado a promover el turismo interno de temporada baja, ayer se difundió una lista de precios máximos para hoteles del programa nacional. En la ciudad de Corrientes los hoteles de 1 y 2 estrellas tendrán un precio máximo de $5.843 para una habitación doble estándar y de $7.416 en localidades de la región Iberá, mientras que hoteles de 5 estrellas tendrán un máximo de $19.204 en Corrientes y $60.000 en Iberá.
El listado de los precios es el que estará vigente para los meses de octubre y noviembre, para aquellas personas que se adhieran al programa que es impulsado a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Este acuerdo de precios es con las entidades representantes del sector privado que participen en la tercera edición de este beneficio.
En el caso de la provincia de Corrientes se fijaron precios máximos para la ciudad de Corrientes y para la región "Esteros del Iberá" conformada por Carlos Pellegrini, Mercedes, Chavarría, Felipe Yofre, Mburucuyá, Concepción, San Miguel, Ituzaingó, Villa Olivari, Virasoro y Santo Tomé. Allí se establecieron máximos de $7.416 para hoteles de 1 y 2 estrellas, de $18.264 en 3 estrellas, de $38.013 para alojamientos de 4 estrellas y de $60.000 para los hoteles de 5 estrellas.
El PreViaje es una preventa turística que reintegra el 50% del valor de un viaje en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina. De acuerdo a la página oficial del Gobierno, más de 5 millones de turistas fueron beneficiados durante las dos primeras ediciones del programa. Asimismo, el objetivo principal del beneficio es estimular temporadas medias y bajas.
La confección de estos valores máximos se hizo usando como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia.s
El programa arrancó en 2020, como incentivo al sector turístico, uno de los más afectados por la irrupción de la pandemia en marzo de ese año.
Alojamientos en Corrientes y el NEA
La lista de precios hechos públicos ayer por la Nación, a través del programa Previaje, establece para la ciudad de Corrientes valores en alojamientos con un tope de $5.849 para hoteles de 1 y 2 estrellas, de $10.343 en 3 estrellas, de $13.238 para alojamientos de 4 estrellas y de $19.204 para los hoteles de 5 estrellas.
En la región Litoral, la ciudad de Resistencia (Chaco) tendrá valores de $5.732, $8.637, $10.926 y de $14.377 para las categorías identificadas.
En Formosa los hoteles de 1 y 2 estrellas tienen un máximo de $6.000, de $10.000 los de 3 estrellas y de $13.500 para los alojamientos de 4 estrellas.
En Misiones, la ciudad de Posadas tendrá un tope de $7.740, $9.557 y $15.197 para las categorías de 1-2, 3 y 4 estrellas.
En la ciudad de Iguazú, se fijaron precios de $5.516, $7.295, $16.325 y $29.268 en las categorías 1-2, 3, 4 y 5 estrellas.
"Este Previaje 3 lo que está buscando básicamente es esta política de contra temporada en octubre, noviembre, y la reciprocidad en materia de precios", dijo el secretario de Comercio, Matías Tombolini, a la vez que remarcó que esa área observará que "la industria tenga precios que sean conocidos para poder evitar abusos; la idea es ordenar los precios y de este modo controlar para evitar abusos".
Esa área firmó el lunes último un acuerdo con las entidades representantes del sector hotelero para fijar tarifas máximas en los alojamientos que participen del programa, y se estableció que los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa.
En esta edición, Previaje se podrá utilizar para viajes que se realizarán en los meses de octubre y noviembre, que representarán un crédito del 50% en los montos abonados en empresas, establecimientos y servicios adheridos al programa, con una devolución máxima de hasta $70.000 por persona, que se podrán utilizar en comercios adheridos hasta diciembre de este año.
CONSULTAS EN INTERNET
Crece el interés turístico por conocer los esteros
Los Esteros del Iberá sumaron mayor cantidad de consultas en internet por parte de personas de todo el mundo sobre los distintos atractivos turísticos que posee la región del NEA, alcanzado incluso el interés de un tradicional atractivo como las Cataratas del Iguazú.
Así lo expone un informe de la Consultora Ieral, Fundación Mediterránea, en un análisis de las tendencias de los principales destinos turísticos del NEA. Según la consultora, resulta interesante observar las consultas en internet que realizan las personas de todo el mundo sobre los distintos atractivos turísticos que posee la región del NEA.
En este sentido se destaca el fuerte crecimiento del interés sobre los "Esteros del Iberá" (en la provincia de Corrientes), alcanzando valores similares a las búsquedas de atracciones más tradicionales como "Cataratas del Iguazú" o "Ruinas de San Ignacio".
En la Provincia de Misiones, desde mediados de 2020 se destaca la recuperación y crecimiento especialmente de "Cataratas del Iguazú" y "Moconá", superando ampliamente los valores prepandemia. Todo esto consolida la idea del fortalecimiento de los destinos "naturales" de la región.
La consolidación del crecimiento registrado durante los últimos años en los destinos naturales genera sin ningún lugar a dudas un panorama muy alentador en lo que se refiere a oportunidades, aunque claramente para poder aprovechar este potencial será necesario realizar importantes inversiones tanto desde el sector público (conectividad aéreas, rutas, accesos y servicios públicos) como desde el sector privado (incrementando la capacidad y servicios al turista, como ser en hotelería y demás servicios complementarios).s