Vaticinan un cierre de año con menor actividad por la inflación
La restricción a las importaciones complicará la producción. El economista Miguel Kiguel afirmó que el país "necesita una devaluación".

La actividad económica en la Argentina sufrirá una merma en su ritmo de crecimiento hacia fin de año, por efecto de la inflación, el aumento de la tasa de interés y restricciones a las importaciones que complicarán la producción. Esta es la conclusión de un nuevo estudio privado que compiló señales de distintos sectores de la economía y formuló la advertencia sobre el futuro de la economía. "Uno de los efectos probables que desencadenará la aceleración de la inflación será la retracción del consumo. Si bien todavía no hay datos oficiales de lo acontecido en ese mes, la cifra de ventas minoristas publicada por la Came (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) evidencia una baja interanual en julio de 3,5%", indicó un informe de PWC.
En la misma línea alertó que "otro factor limitante para el crecimiento es el aumento sostenido de las restricciones a las importaciones" y remarcó que "por el momento, pese a los anuncios, no se vislumbra que la crítica situación de las reservas del Bcra vaya a mejorar". A su vez PWC insistió en que "el hecho de que la brecha entre los tipos de cambio oficial y financieros se mantenga tan elevada mantiene las expectativas de devaluación y constituye un incentivo para demorar exportaciones, a la espera de una mejora cambiaria".
"Otro limitante para el desarrollo de la economía real es la subida de las tasas de interés. El Bcra anunció a finales de julio un alza de tasa de 8 puntos que reforzó el 11 de agosto con otro aumento de 9,5 puntos llevando la misma a 69,5%, lo que representa una tasa efectiva anual del 97%. Si bien es necesario para contener la inflación y las presiones cambiarias, esto genera un encarecimiento directo a los créditos demandados por el sector productivo y para consumo, impactando sobre la demanda", explicó.
El trabajo recogió datos oficiales del Indec y recordó que las encuestas de expectativas en la industria y la construcción expresaron un deterioro de las mismas.
DEVALUACIÓN
El ex secretario de Finanzas, Miguel Kiguel, afirmó que la Argentina "necesita una devaluación" y criticó al Gobierno porque no la quiere aplicar por temor a que se acelere la inflación.
"El Gobierno no quiere devaluar, se rehúsa a devaluar, y lo que Argentina necesita es una devaluación", insistió el economista.
Kiguel, director ejecutivo de la consultora Econviews, dijo que "el Gobierno no quiere devaluar por miedo a que se vaya a la inflación, con consecuencias en complicaciones sociales en un país con 40% de pobres".
El economista reclamó la aplicación de la devaluación, en una exposición ante inversores en Uruguay, luego de que el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, desmintiera rumores sobre cambios en el mercado cambiario. Criticó que el Gobierno no tiene "un programa de estabilización" y pronosticó que buscaría "desdoblar el mercado con un dólar turista y otro financiero".
Kiguel advirtió el bajo nivel de reservas del Banco Central y señaló que "no se ve por dónde va a aumentar" hasta los US$7.000 millones que anunció el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa