Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/179216
OPERATIVOS PARA ESTE FIN DE SEMANA

Más de 300.000 personas peregrinarán rumbo a Itatí

Vuelve a ser presencial la Peregri­nación Juvenil del Nea. Esperan una participación masiva. Presentaron el dispositivo de seguridad. 

"Junto a María, nos vol­vemos a encontrar como iglesia sinodal" es el lema de la 43ª Peregrinación Ju­venil del NEA a Itatí. Desde la Pastoral de la Juventud, de la Arquidiócesis de Co­rrientes, informaron que se espera una presencia masi­va de personas, y estiman que participarán más de 300.000 personas de dis­tintas edades. Pese a que es llamada "Juvenil", siempre se suman personas mayores y pequeños, todos de parro­quias y movimientos de la Iglesia católica. 

Este sábado 17 y domingo 18 de septiembre, los jóve­nes del NEA se sumarán a la gran manifestación de fe de la región. Según los detalles, el punto de partida, donde se realizará la concentración y bendición de los peregri­nos será en la Ruta nacional 12 km 1036, 300 metros des­pués de la intersección con la ruta 43 (acceso a Santa Ana). Vale recordar que por las obras de la autovía, no se puede realizar en la zona de la Rotonda de la Virgen don­de se concretaba en edicio­nes anteriores. 

Desde allí, miles de jóve­nes de la diócesis del NEA partirán hacia la Basílica de Itatí, a lo largo de más de 70 kilómetros que separan la capital correntina del san­tuario de la Virgen morena. 

Participarán también grupos de peregrinos de las diez diócesis que componen la región del NEA: además de Corrientes, Goya, Santo Tomé, Resistencia, San Ro­que, Reconquista, Formosa, Posadas, Iguazú, Oberá. 

Durante la noche del sá­bado 17 y la madrugada del domingo 18 se celebrarán misas en la Basílica. En tan­to, la misa central se reali­zará el domingo, a las 10, frente al santuario. Estará presidida por el arzobispo de Corrientes, Andrés Sta­novnik, y concelebrada por los obispos de la región. 

Los últimos dos años, por la pandemia del coronavi­rus, la peregrinación no se realizó de forma presencial. El año pasado, se concre­tó con una modalidad que combinaba la presencialidad y la virtualidad. 

EQUIPOS DE SALUD 

Desde hace semanas se planifican los dispositivos sanitarios para la caminata, los directores de los hospi­tales de San Luis del Palmar, Paso de la Patria, San Cosme, Ramada Paso e Itatí se reu­nieron con el Ministerio de Salud Pública de la Provin­cia, a través de la Dirección de Operativos Sanitarios, y con la Dirección de Operati­vos Sanitarios (DES 107). 

Según informaron en días pasados, el operativo arran­cará una vez pasado el ingre­so a Santa Ana, por motivo de las obras que se llevan a cabo sobre la Ruta nacional (RN) Nº 12. 

Los funcionarios con­firmaron que se dispondrá "entre 60 y 70 personas so­bre la ruta 12, que estarán afectadas al operativo, más el personal hospitalario de las distintas localidades y 20 vehículos". 

Desvío de vehículos 

Durante la mañana de ayer en la sala de situación del Ministerio de Seguridad de la Provincia se dio a cono­cer el dispositivo de Seguridad para la Peregrinación Juvenil del NEA. Los funcionarios y representantes de las fuerzas de seguridad especificaron que "teniendo en cuenta que los peregrinos se concentrarán a partir de las 10 del sábado, en la Ruta nacional 12 y provincial 43, donde los obispos y/o sacerdotes asesores bendecirán a sus peregrinos de las distintas diócesis, para dar inicio a la peregrinación y considerando que la peregrinación involucra su mayor recorrido por la Ruta nacional 12, se resolvió direccionar la circulación de camiones de carga de más de 3500 kg, los días 17/09/22, desde las 00.00 horas hasta el 18/09/22, a las 17". 

Los camiones que circulan por la Ruta nacional 12 desde Posadas hacia Corrientes Capital o Resistencia y viceversa deberán hacerlo por Ruta nacional 118, hasta las Cuatro Bocas de Saladas y desde allí, retomar por Ruta nacional 12 hacia Corrientes, Resistencia y otras zonas de esa región. 

Los vehículos de menos de 3.500 Kg podrán circular por Ruta provincial 5 en ambos sentidos. Los de menor porte, desde 0 hora del sábado hasta las 17 del domin­go -a excepción de aquellos que tengan domicilio en la zona- deberán tomar otra vía alternativa de circulación a fin de resguardar la integridad de los peregrinos. 

Mientras que los camiones que ingresan a la ciudad por el Puente Interprovincial con destino al norte o sur del país, deberán hacerlo por Av. 3 de Abril, hasta Av. Maipú y desde allí hasta la Ruta nacional 12 para luego dirigirse hasta su intersección con Ruta nacional 118 y retomar la Ruta nacional 12. 

Se especificó que el personal policial de los controles camineros permanentes y móviles, ubicados en la ciu­dad capital e interior de la provincia, informarán a los usuarios, respecto de la existencia del evento religioso, para que adopten las medidas de seguridad adecuada y de ser necesario el desvío de su trayecto por las distintas rutas alternativas, con indicaciones precisas.

Acompañamiento policial 

En la conferencia de ayer en la que se in­formó sobre el dispositivo de seguridad, se informó que durante todo el trayecto a lo largo de la Ruta nacional 12, "se ubicarán cada 4 o 5 km, un móvil policial con bali­zas encendidas y equipo de señalización adecuados, que actuarán preventivamente ante la aparición de vehículos usuarios de la vía pública, para advertir la presencia de la peregrinación y adoptar las medidas de seguridad del caso". También, "al costado de la marcha de la peregrinación, se afecta­rá personal Policial Motoristas, a efectos de mantener una línea de ocupación bicisen­da y banquina norte de arteria nacional, además realizarán de manera esporádica puestos de control (regulación del tránsito) en los puntos medio de cada tramo".

Temas en esta nota

peregrinacion