Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/179272
LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA INICIATIVA

El Presupuesto prevé una inflación del 60% para el 2023 y un dólar a $270

El proyecto de ley ingresó al Congre­so. No contempla un salto cambiario ni subas de impuestos y proyecta una desaceleración en la actividad.

El Gobierno nacional envió el proyecto de Pre­supuesto 2023, que con­templa un gasto general de casi 29 billones de pesos, un crecimiento del 2 por ciento, una inflación esti­mada en el 60 por ciento, y un descenso del déficit fis­cal del 2,5 al 1,9 por ciento. El proyecto de Presupuesto 2023 diseñado por el Go­bierno, donde se contem­plan los gastos y recursos para el próximo año, in­gresó el jueves pasadas las 23.30 a la Cámara de Dipu­tados.

Con la presentación del proyecto el Gobierno na­cional cumplió con la Ley de Administración Finan­ciera, que establece que se deberá presentar todos los 15 de septiembre. El pro­yecto propone un gasto to­tal de $28.954.031.315.031 para los gastos corrientes y de capital del Presupuesto General de la Administra­ción Nacional para el Ejer­cicio 2023.

El proyecto girado por el Gobierno nacional está firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Sergio Massa. En los fun­damentos el oficialismo señala que "el Presupuesto que se presenta propende a la estabilidad macroeco­nómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimien­to del mercado interno. Avanzar en el ordenamien­to fiscal permitirá reducir el financiamiento moneta­rio del déficit y conducirá hacia una situación de sol­vencia fiscal", agrega.

Señala que "en parale­lo, la política pública debe profundizar la política in­dustrial y científico-tec­nológica para estimular la inversión privada, generar más y mejor empleo y for­talecer el sector externo, por la vía del aumento de las exportaciones de bienes y servicios".

Destaca que "sobre la base del orden fiscal, el aumento de las exportacio­nes y su valor agregado y el incremento de la tasa de inversión, podremos reducir el flagelo inflacio­nario que sufre nuestra economía y nuestra población".

Fuentes oficiales seña­laron que el proyecto de Presupuesto 2023 prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2% para el próximo año y una in­flación del 60%. En lo que respecta a la cotización del dólar, el proyecto de ley, di­señado por el ministro de Economía, Sergio Massa, prevé "mantener actualiza­do el tipo de cambio" por lo que se espera que hacia di­ciembre próximo se ubique en $166,50 por dólar y que finalice 2023 en $269, con un promedio de $219 a lo largo del año.

Precisaron también que la proyección de déficit pri­mario para el próximo año será equivalente al 1,9% del PBI, contra el 2,5% previsto para 2022, en línea con el compromiso asumido por el Gobierno nacional en el acuerdo firmado con el FMI en marzo pasado. Esta baja se realizará a partir de una reducción de los subsidios y la eliminación de algunas excepciones impositivas vi­gentes.

Por otra parte, en los fun­damentos se informa que "los ministros y demás fun­cionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacio­nal se encuentran a dispo­sición de los señores legis­ladores para responder las consultas que se planteen en relación con el proyecto que se propone".s