Stanovnik animó a los jóvenes a caminar con "esfuerzo físico y espiritual" a Itatí
Fieles de las diez diócesis caminaron 72 kilómetros y arribaron hoy a la basílica. La misa central, a las 9 en el atrio del templo.
Con la bendición del arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, en la siesta de ayer a escasos 300 metros del acceso a la localidad de Santa Ana, en un escenario montado a la vera de la Ruta Nacional 12 se concentraron miles de jóvenes de las distintas diócesis del NEA, desde donde volvieron a marchar hacia la casa de María de Itatí. Arribarán hoy desde muy temprano a la localidad religiosa, donde se cobijarán nuevamente bajo el amparo de la Virgen tras dos años de que la peregrinación quedara suspendida por la pandemia.
Antes de la partida de los jóvenes de la Diócesis de Corrientes, durante su bendición monseñor manifestó: "La peregrinación física es un soporte natural de la peregrinación espiritual. Esa es la que importa, no es un ejercicio físico, no importa quién llega primero o quién llega después, lo que importa es ponerse en camino sabiendo que tenemos una meta, sabemos a dónde vamos. Por eso los invito a que durante el camino piensen en esto. Qué significa que yo esté caminando tantos kilómetros, sacrificándome, pudiendo hacerlo de otra manera porque no peregrinamos en un micro o en vehículo rezando, cantando; sin embargo, nos sometemos a este esfuerzo de caminar tanto kilómetros", predicó ante la juventud del NEA en parte de su mensaje en esta edición especial en que reeditó la peregrinación juvenil en la región.
Así, colmados de expectativas y con toda la fe puesta en la Virgen, los jóvenes caminaron toda la noche bajo un amplio dispositivo de seguridad y de salud los 72 kilómetros que separan la Capital correntina de la localidad de Itatí, acompañados de un centenar de vehículos de apoyo de cada comunidad.
La Pastoral de Juventud del NEA, a cargo de la organización y coordinación de la manifestación de fe mariana, estimó que reuniría este año a más de 200 mil jóvenes. En la Basílica de Itatí durante la noche del sábado y la madrugada de hoy, domingo, hubo sacerdotes de toda la región ofreciendo el sacramento de la Reconciliación; muchos de ellos acompañando el peregrinar de los jóvenes en la ruta. A cada hora, durante la madrugada, se celebraron misas en el santuario.
El arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, en contacto con la prensa reflexionó sobre la importancia de peregrinar hacia Itatí: "Es una tradición hermosa. La peregrinación física es el soporte natural de la peregrinación espiritual, esto quiere decir que con el cuerpo significamos otra peregrinación más onda, más profunda, que exige el mismo esfuerzo que es esto. Además tiene otros componentes similares, cuando uno sabe a dónde va, pone todo el esfuerzo necesario, el físico y el espiritual. Qué hermoso que nos hayan dejado este legado aquí en el NEA. Aparte es la movilización juvenil más importante que existe en el Norte argentino".
En este contexto, cabe destacar que la misa central de los jóvenes, de la que participarán los obispos del NEA, se celebrará hoy domingo a las 9 en el atrio de la Basílica. Será presidida por el metropolitano, monseñor Stanovnik, mientras que la homilía estará a cargo del obispo de San Roque, monseñor Hugo Barbaro. Al finalizar, como es ya tradicional, los jóvenes leerán un manifiesto en el que darán a conocer su mirada sobre la realidad social.
Se debe mencionar que los últimos dos años, a causa de la pandemia de coronavirus, la peregrinación no se realizó de manera masiva y el año pasado se concretó con una modalidad que combinaba la presencialidad y la virtualidad.
Luego de dos años de estar suspendida por la pandemia, este año la 43ª Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí está iluminada por el lema "Junto a María nos volvemos a encontrar como Iglesia sinodal". Desde la Pastoral de Juventud regional, cuyo asesor es el obispo de Formosa, monseñor José Vicente Conejero Gallego, destacaron la multitudinaria participación de peregrinos de las diez diócesis, luego del largo receso que se dio a raíz de la situación sanitaria global.
Cabe consignar que los jóvenes peregrinaron durante toda la noche bajo un importante operativo de seguridad vial dispuesto para la Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí, que esta vez arrancó pasado el ingreso a Santa Ana debido a que las obras que se llevan a cabo sobre la Ruta Nacional 12 obstaculizan el camino. En este contexto, dieron a conocer que entre 60 y 70 personas están afectadas al operativo, sobre la Ruta 12. s
Andrés Stanovnik
Arzobispo de Corrientes.
Es la movilización juvenil más importante que existe en el Norte argentino.