Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/179304
DE CARA A LAS ELECCIONES

Temor de ruptura en la oposición por avance K para parar las Paso

En Juntos por el Cambio afirman que el kirchnerismo ya cuenta con 130 o 131 votos, más de los 129 que necesita para suspender las Primarias. 

La oposición comienza a avizorar un nubarrón que puede sacudir el escenario político, modificar la matriz de Juntos por el Cambio y derivar en una nueva coali­ción y un nuevo liderazgo. O bien, provocar una ruptu­ra que pueda alimentar las chances del kirchnerismo de continuar en el poder. El Frente de Todos cuenta en la Cámara de Diputados con los votos necesarios para eliminar o suspender las Paso de 2023. Incluso hasta podría superar el número de apoyos. 

La situación política del oficialismo se ha deteriora­do. El atentado contra Cris­tina Kirchner, lejos de me­jorar su imagen o desplegar sobre su figura un manto de bonhomía, la ha empeorado. Hay un descreimiento gene­ralizado hacia el kirchneris­mo, que convive con limita­ciones económicas básicas y que convierten a la suba de precios en el peor de los males. El resto de los temas poco importan. 

Queda una sensación amarga para las huestes cristinistas detrás del inten­to de magnicidio. De acuer­do a la investigación judi­cial, los autores y mentores son un grupo de jóvenes, del conurbano bonaerense, de clase baja. Un segmento so­bre el que CFK se creía su lí­der indiscutida y un público al que un gobierno peronista habría, por lo menos, cobija­do. Ocurrió todo lo contra­rio. ¿Cuántos jóvenes como estos, con un fuerte rechazo a la vicepresidenta, hay? Tal vez allí resida, entre otros, el fenómeno de Javier Milei, con un 15-20% de proyec­ción nacional. 

Con una inflación que se ubica en el 78,5% cuan­do aún faltan cuatro meses para terminar el año, y que estará en torno del 100%, no hay candidato oficialista que resista en las elecciones de 2023. Sobre todo, cuando el propio Massa hace figurar en el Presupuesto una in­flación del 60% para el año próximo que, se sabe, será de mucho más, porque es un año electoral y el "plan plati­ta" no puede estar exento de la táctica oficialista. 

En la Casa Rosada no mienten cuando Juan Man­zur dice que no tiene ningún proyecto para eliminar las Paso, o cuando la portavoz, Gabriela Cerutti, que edito­rializa más de lo que infor­ma, enfatizó que "el Gobier­no no quiere eliminar" las primarias. En verdad, la mo­vida se la atribuyen a los go­bernadores peronistas. Fue­ron ellos los que en un do­cumento reclamaron, unas semanas atrás, "redistribuir los recursos no imprescindi­bles -financiamiento de gas­tos electorales- a los efectos de promover transferencias directas para el desarrollo productivo y social". 

"El Gobierno por ahora no se quiere hacer cargo hasta no tener el número asegura­do. Entonces dice que es una idea de los gobernadores. Sabemos que no es así, quie­ren romper a la oposición", afirmó un diputado de JxC. 

Para reformar la ley elec­toral y sacar del juego a las primarias, el oficialismo -que hoy tiene 117 diputados -más Cecilia Moreau, que en este caos podría votar- re­quiere de 129 votos, por ser necesaria una mayoría abso­luta. No importa cuántos le­gisladores haya en el recinto y si ese número es la mitad más uno. Tienen que ser, como mínimo, 129. 

¿De dónde puede sacar los 11 votos que le faltan? De acuerdo con la minucio­sa cuenta que lleva adelante Juntos, el terreno fértil para el kirchnerismo lo compo­nen las 4 bancas de izquier­da, los 4 liberales, los 5 del bloque Provincias Unidas, de partidos provinciales y los 8 peronistas del Interblo­que Federal. 

En Juntos por el Cambio no creen que si el kirchne­rismo busca suspender las Paso puedan frenarlo judi­cialmente. Para que tuvieran alguna chance en ese terre­no debería ocurrir iniciado el cronograma electoral, con el argumento de la falta de tiempo. Pero si modifican la ley en diciembre, tendrán poco para hacer. En los pasi­llos de la Casa Rosada se vie­ne escuchando que habría un intento durante el Mun­dial de Fútbol de Qatar. 

En la oposición creen que hay dos hechos que pue­den cambiar el escenario: si derogan las Paso o si Macri es candidato, en ambas si­tuaciones cambiaría la in­tegración de Juntos por el Cambio

López Murphy rechazó la eliminación de las Paso 

"Las primarias le dieron a la ciudadanía la posi­bilidad de denominar candidatos", indicó López Murphy. 

El diputado nacional Ricardo López Murphy (RU) rechazó la intención del oficialismo de dero­gar las Paso a partir de las elecciones de 2023. 

"Ahora quieren volver a la rosca política, que tiene varios problemas: le hace perder representación de la ciudadanía y demanda más recursos económi­cos. Es un sistema muy oligárquico", marcó. En ese sentido, afirmó que las primarias "le dieron a la ciudadanía la posibili­dad de denominar candi­datos", e indicó que "sería un retroceso enorme". 

"Esta gente (el oficia­lismo) está entretenida en porquerías en lugar de estar concentrada re­solver los problemas so­ciales, económicos y de seguridad", sostuvo. 

En paralelo, recordó que el ajuste en educa­ción que hizo durante el gobierno de De la Rúa, del que fue ministro de Economía y en donde apenas duró 15 días, "fue un décimo del ajuste que hay ahora", donde apuntó contra Sergio Massa, y sostuvo que en ese momento "hubo una estigmatización creada por grupos de privilegio y gansteriles". Ade­más, afirmó que en el contexto interna­cional, en medio del enfrentamiento en­tre Rusia y Ucrania, que ha modificado las demandas de materias primas en el mundo, "Argenti­na está ante la oportuni­dad más importante des­de la II Guerra Mundial", algo que no es aprove­chado, según él, "por la miopía y mediocridad del equipo de gobierno y de la dirigencia en general". El dirigente opositor dijo que "en 2003 no estaban destruidas las institucio­nes", y deslizó la idea de ir como precandidato a presidente por Republi­canos Unidos. s 

Santoro, en contra de la suspensión

El diputado nacional del FDT, Leandro Santoro, sos­tuvo que "de ninguna ma­nera hay que suspender las Paso" de 2023, y agregó que en todo caso podría anali­zarse esa alternativa para los comicios de 2025. 

El legislador hizo esas afirmaciones en declara­ciones radiales, en medio de las críticas por una su­puesta intención del Frente de Todos de suprimir las primarias. 

En ese orden, manifestó: "Si hablamos de paz social y diálogo político, lo peor que podemos hacer es vio­lentar un cambio de reglas de juego". 

Por otro lado, se negó a la posibilidad de adelantar para este año la discusión sobre las candidaturas. 

"Discutir las candidatu­ras en año no electoral tie­ne la dificultad de que cual­quier persona que la esté pasando mal, si ve que los dirigentes hablan de qué lugar le gustaría ocupar, los enoja más", argumentó. 

De esta manera, el refe­rente de la agrupación ofi­cialista "Los Irrompibles" aseguró que la bancada del Frente de Todos está traba­jando para que "la oposi­ción acompañe" el proyec­to de ley del Presupuesto de 2023. 

"No sé si la sociedad ar­gentina les toleraría que vuelvan a dejar al Gobierno argentino sin presupues­to", advirtió.

Temas en esta nota

PASO