Tato: "El andar es lo que te da el programa de gobierno"
El ex gobernador realizó un primer balance de sus caminatas por los barrios.

Como primer análisis de sus recorridas por los barrios periféricos de la Capital, el ex gobernador e intendente "Tato" Romero Feris afirmó que una de las mayores falencias se da en lo habitacional, en la falta de viviendas.
Y en ese marco recordó su gestión (1983-1997), tiempo en el que el gobierno de la provincia llevó adelante un programa eficaz que construyó 24.000 viviendas, marcando un hito en la materia.
"Erradicamos el cartonerío, las villas de emergencia, construimos 24.000 casas", indicó Tato en declaraciones al programa "Fredy con Vos" (Radio con Vos). Romero Feris dijo: "Con esa política les dimos una casa digna a los que necesitaban", contrastando con lo que se ve en la actualidad. "Hoy en las casas que dimos en mi gestión viven los padres, los hijos que conviven con esposas, esposos, y el hacinamiento es un generador de situaciones complicadas".

En estas dos semanas de recorridas, implementadas por el Panu desde el Comité de la Capital y la impronta del sector joven del partido que preside, Tato reseñó la realidad capitalina trazando un paralelismo con el tiempo que le tocó gobernar y cómo se superaron los problemas.
"Lo que está faltando es la vivienda social; nosotros llegamos a ser la provincia que proporcionalmente a los recursos que recibíamos, la que más construyó en cuatro años -recordó-; es una verdad que nadie puede discutir".
En ese período se instrumentaron planes inéditos y los que se financiaban desde la Nación en articulación eficaz que llevó a una realidad que no fue superada. Planes de viviendas por demanda libre, Ayuda Mutua, plan Shili, fueron la base de la política dirigida por el propio Romero Feris con el eficaz instrumento administrativo desplegado desde el Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico).
La política habitacional correntina se vio trunca precisamente en un tiempo determinado, en un momento clave que marcó el fin de ese comportamiento político.
"Desde el golpe de Estado de 1999 no se construyó la cantidad de viviendas que construimos en tan sólo cuatro años", recordó Romero Feris.
CRUDA REALIDAD
En permanente contacto con los correntinos, Tato analizó la realidad y trazó un panorama complejo, duro, de crisis profunda.
"Vemos gente muy humilde viviendo de manera hacinada, en barrios precarios sin luz ni cloacas", fue la cruda frase con la que graficó la realidad capitalina.
El lunes, por caso, estuvo en el barrio La Tosquera, donde los pobladores "tienen problemas de agua potable", lugar donde la cuestión social es de extrema fragilidad.
Y para Tato los planteos de los vecinos "son temas que son fáciles de resolver, pero la cuestión pasa en que hay que estar, y el andar es lo que te da el programa de gobierno", en clara referencia a cómo fue su gestión al frente del Ejecutivo provincial y sus dos períodos como intendente: "Hay que trabajar con lo que se detecta en la calle, no en los despachos".
En esa impronta de gestión remarcó: "Acá hay que salir a la calle y darse cuenta de las falencias para poder encarar un programa de soluciones sociales inmediatas, sin mayores protocolos administrativos".