Presentaron "Cuentos del Barrio Clínicas"

"Cuentos del Barrio Clínicas", de Guaro Acosta, una obra a través de la cual el autor cuenta con gran cautela y parsimonia sus historias. El libro es fruto de la memoria y de los sentimientos que vivió allá lejos en Córdoba en su época estudiantil.
Como otros tantos fue a La Docta a beber de los conocimientos de esa antigua casa de estudios y en esos años construyó junto a otros amigos, casi todos del interior, una Torre de Babel, con una gran diferencia: todos hablaban el mismo idioma y compartían vivencias. Es una narración breve y sencilla, basada en eventos imaginarios y otros reales, que se edifica y difunde a través de la escritura. Su fin es entretener al receptor lírico y, al mismo tiempo, llevar un mensaje de carácter moral y ético que pueda generar un cambio, un aprendizaje, en momentos tan necesarios para la Patria.
La sencillez de sus formas y lo directo y rápido de su mensaje hacen la obra muy amena. Por medio de sus distintos capítulos se precisa un tiempo, un lugar y una época que circunscriben los sucesos que le acontecen. Logra tener una tensión que anima al lector a seguir pasando las páginas, capta la atención y que el ritmo de la trama no decae en ningún momento; en los cuentos no abundan las descripciones sino que la acción ocupa una posición protagonista para que el lector esté enganchado a la trama y lo logra sobradamente. Por José Miguel Bonets
Una obra que atrapa
Y como diría Cortázar, un buen tema atrae a todo un sistema de relaciones conexas, coagula en el autor, y más tarde en el lector, una inmensa cantidad de nociones, entre visiones, sentimientos y hasta ideas que flotaban virtualmente en su memoria o su sensibilidad; un buen tema es como un sol, un astro en torno al cual gira un sistema planetario del que muchas veces no se tenía conciencia hasta que el cuentista, astrónomo de palabras, nos revela su existencia. Y este libro es un buen tema, te atrapa, te lleva a lugares, te hace conversar con personajes y hasta te hace sentir olores.