Pablo Picotto llega a Corrientes con su show "Total incertidumbre"
El Teatro de la Ciudad será el escenario en el que se presentará el sábado 8 de octubre. Es la despedida de su gira nacional.

"Total incertidumbre" es un show que recorre las peripecias de un comediante en pandemia, la relación con su pareja, Josefina Nast (quien también es parte del show), las clases por zoom, las series, la paternidad, el encierro y tantas otras cosas que identifican y divierten al público. Ante la necesidad de "encontrar material", el protagonista se adentra en un paseo por su barrio desierto y se encuentra con los "esenciales" que le dan letra: Carlitos, el camillero; Gerardo, el ferretero; Leo, el chino del supermercado, y Osmar Amarilla, el simpático amigo paraguayo. Un show para repasar momentos divertidos y reflexionar sobre estos tiempos.
En Corrientes, la cita será el viernes 7 de octubre desde las 21.30 en el Teatro de la Ciudad -Pasaje Villanueva 1470-; mientras que en Resistencia, Picotto se presentará en La Máscara Teatro -Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla-.
Pablo Picotto comenzó a dedicarse a la comedia en el 2001, estudió formación integral de teatro y empezó con obras cortas y monólogos de personajes en café concert. A partir del 2006 se adentró en el género stand up e investigó sobre la implementación natural de los recursos teatrales del género, trabajó en los más diversos ámbitos de la escena argentina incluyendo cine, teatro, radio y televisión.
Estuvo en la selección de comediantes de "Comedy Central" durante el 2016 y 2017; ha sido el docente de algunos destacados exponentes de la nueva generación de humoristas y dirigió diversos espectáculos, entre ellos "Los otros", de Magalí Tajes; "Mellera Lauriente en el Luna Park", "Flashando Secuencia", de Fran Gómez y Nacho Saralegui; "Quedate conmigo, Lucas", obra escrita por Hernán Casciari e interpretada por la dupla Mellera Lauriente; y también es parte del equipo de Flavio Mendoza para sus espectáculos como director de actores y guionista. Como coach o colaborador trabajó en los especiales de Netflix de Radagast y Luciano Mellera, entre otros proyectos.
Durante el 2018 y 2019 fue parte del equipo del programa "Detrás de lo que vemos" (Martín Fierro de cable) emitido por Crónica TV bajo la conducción de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente, y luego en "De mil Humores" por Canal 9, con su columna de opinión llevada a cabo por su personaje Osmar Amarilla. Fue nominado al Martín Fierro como mejor labor humorística por ese ciclo.
A principios del 2020 llevó su unipersonal de gira por las principales ciudades de la Costa atlántica, consiguiendo así una nominación a los premios Estrella de Mar 2020 como "Mejor Espectáculo de Stand Up". Durante la pandemia realizó diversos contenidos online, como "El Noticierito" o "Frecuencia Cuántica", entre otros. El actual es su séptimo unipersonal de comedia y esta es la gira de despedida de este show.