Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/179568
PASO INTERNACIONAL CON BRASIL

Largas filas para cruzar puente pese a media calzada habilitada

Los cruces de uno y otro lado se habi­litan cada media hora. Aún así, no se redujo el número de vehículos para pasar a Libres o ir a Uruguayana.

Después de los problemas estructurales detectados en la cabecera brasileña del Puente Internacional Agus­tín P. Justo-Getúlio Vargas, que une Uruguayana con Paso de los Libres, continúa el proceso necesario para su reparación y por lo tan­to también la circulación restringida. Esto genera ex­tensas filas de vehículos en ambos lados. 

Por ahora el paso está de­limitado a cruces que se ha­bilitan cada media hora. "A las 8 y durante 30 minutos, los rodados que vienen des­de Brasil a Argentina usan la media calzada habilitada. Después se utiliza el mismo sistema a la inversa", indi­caron fuentes vinculadas al Puente Internacional Agus­tín P. Justo-Getúlio Vargas. En este sentido, según el si­tio web Cadena de Radios, aclaran que, si bien se agilizó un poco más el cruce, igual sigue demandando tiempo y requiere la paciencia de con­ductores y de todo aquel que circula por esa área.

Con respecto a este punto, acotaron que "hay que tener en cuenta que por cuestio­nes de seguridad, del lado brasilero establecieron que solo se puede transitar por una de las vías de ese puen­te".

En paralelo, el miércoles último estaba prevista la apertura de los sobres de la licitación para una serie de obras que se harán del lado argentino, tanto en las inmediaciones como en el viaducto internacional. Sin embargo, hasta ayer se es­peraba información respec­to a la presentación de los oferentes para la ejecución de las obras para las cuales se fijó un presupuesto de $39.225.915,83 y un plazo de 90 días.

La Dirección Nacional de Infraestructuras de Trans­porte (Dnit) mantiene el de­creto de situación de emer­gencia ante la situación ac­tual del puente BR-290. Des­de hace una semana el cruce permanece parcialmente bloqueado después de que surgieran grietas. Vale recor­dar que según la inspección realizada, se produjo una ro­tura de un bloque en el lado brasileño, lo que provocó la interrupción parcial del trá­fico en el lugar.

Desde la publicación del decreto el Dnit invitó a las empresas a ejecutar la obra, sin necesidad de licitación. En un proceso normal de contratación, los procesos de burocracia tardan alrede­dor de 90 días. Con el decre­to en vigencia, la expectativa del Municipio es poder co­menzar a trabajar en octu­bre, y las obras tendrán que realizarse en un plazo de seis meses, que es el período máximo permitido en situa­ción de emergencia. Todavía no hay información sobre el costo que se necesitará para la reparación.

El movimiento en el puente, inaugurado en 1947, continúa con restricciones. Entre las 8 y las 23 el tráfico en la media vía se alterna entre los carriles (Brasil/Ar­gentina) cada 30 minutos, con una velocidad máxima de 20 km/h y 100 metros de distancia entre vehículos que cruzan. Entre las 23 y las 8 habrá tráfico intermitente sin horario establecido, solo para vehículos ligeros.

Pese a que no está defini­do la empresa ni el arranque de las obras, es posible que en plena temporada de vaca­ciones de verano, cuando el mayor caudal de vehículos argentinos cruza por la fron­tera hacia Brasil, se produz­can mayores inconvenien­tes, sobre todo en la demora para cruzar por el puente, si se mantiene la media calza­da habilitada. 

Temas en esta nota

Puente