Elecciones en Brasil: votarán más de 12 mil residentes en el país
Con ese número, la Argentina se ubica como el país con más cantidad de electores en América Latina. Habilitaron tres sedes consulares.

La comunidad brasileña en la Argentina votará hoy en tres sedes consulares habilitadas para que más de 12.000 personas elijan a alguno de los 11 aspirantes a la presidencia de Brasil, en unas elecciones polarizadas entre el presidente Jair Bolsonaro y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva que influirán mucho en la región.
Según datos del Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE), los ciudadanos brasileños residentes en la Argentina habilitados para votar son 12.746, el doble de los habilitados en las elecciones presidenciales de 2018. Los brasileños instalados en Corrientes y Misiones deberán "entrar en contacto con los jefes de puesto" para saber dónde deberán votar, y contarán con sede electoral en Paso de los Libres y Puerto Iguazú respectivamente, detallaron fuentes de la representación diplomática de Brasil en el país.
Mientras, el resto podrán hacerlo en tres sedes consulares de Brasil emplazadas en tres de las principales ciudades de la Argentina: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. En la propia Embajada de Brasil, ubicada en la calle Cerrito 1350 del centro porteño, están empadronados 11.570 electores. A ese centro de votación deberán concurrir quienes vivan en la Caba y los residentes en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
A su vez, el consulado de Córdoba abrirá sus puertas para que voten otros 888 electores brasileños instalados en esa provincia, como también los brasileños residentes en Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero; mientras que al consulado de la capital mendocina, de Rivadavia 628, se deberán acercar otros 240 residentes en esa provincia, y en San Juan y San Luis.
En las tres sedes habilitadas para ejercer el sufragio el horario de votación será de 8 a 17 y cada votante deberá asistir con su e-título, emitido por una ampliación oficial para celulares iOS o Android, o concurrir con un documento oficial brasileño como cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir. De acuerdo a los registros oficiales, el 91% del padrón de brasileños habilitados para votar en la Argentina y así elegir a alguno de los 11 candidatos a presidente y vicepresidente, lo hará en la Ciudad de Buenos Aires; el 7% votará en Córdoba y el restante 2% en Mendoza.
Según la Justicia electoral del país vecino, el voto "es obligatorio para los brasileños alfabetizados mayores de 18 años y menores de 70 años, siendo opcional para los mayores de 16 y 18 años, así como para los mayores de 70 años y para los analfabetos". Sin embargo, solo forman parte del padrón del extranjero aquellos que hayan realizado la solicitud de registro electoral. Pese a que las personas empadronadas y habilitadas para votar sean más de 12.000, fuentes del consulado brasileño en Caba remarcaron que a los lugares de votación "suele concurrir un 50% del total".
Con sus más de 80.000 residentes brasileños en el país, la Argentina tendrá hoy el mayor número de ciudadanos de esa nacionalidad en condiciones de votar de toda Latinoamérica.
Mientras la Ciudad de Buenos Aires posee 11.570 brasileños aptos para emitir su sufragio, otras capitales latinoamericanas reúnen un número mucho menor: 3.295 electores en Santiago (Chile), 2.410 en Montevideo (Uruguay), 2.258 en Asunción (Paraguay), 1.574 en Bogotá (Colombia), 1.538 en Lima (Perú), entre otros.s
CIUDADANOS RADICADOS EN EL PAÍS SOLO PODRÁN EJERCER EL SUFRAGIO EN CATEGORÍA PRESIDENTE.
El voto es obligatorio para los brasileños alfabetizados mayores de 18 años y menores de 70.

TRAS LA CAMPAÑA MÁS TENSA Y VIOLENTA
El pueblo decide entre Lula y Bolsonaro
Unos 156,4 millones de brasileños elegirán hoy presidente en medio de la campaña más tensa y violenta de la historia, entre el jefe de Estado de ultraderecha, Jair Bolsonaro, que busca la reelección y ha puesto en duda la transparencia de los comicios, y el ex mandatario de izquierda y favorito en las encuestas, Luiz Inácio Lula da Silva; en una jornada de trascendencia mundial e histórica que definirá el rumbo de la principal economía de América Latina. Se trata de un inédito duelo entre Bolsonaro, que con su reeleción puede convertirse en el principal referente de la extrema derecha mundial superando a Trump, y el ex metalúrgico Lula, que renació del calvario judicial para intentar ratificarse como el líder de las mayorías.
El Tribunal Superior Electoral pretende informar los resultados a partir de las 17, cuando cierren los centros de votación y comiencen a ser cargados en tiempo real los números de las urnas electrónicas que se usan desde 1996 y distribuidas en los 27 estados. El presidente del tribunal, Alexandre de Moraes, pidió ir a votar "en paz". Bolsonaro acusó a Moraes de "cobarde" por una investigación abierta en su contra, pero también en el marco de las denuncias de fraude sin pruebas que está realizando y que llevó al jefe de Estado a afirmar que aceptaría el resultado "solo si hay elecciones limpias". Y es por eso que está en dudas el reconocimiento de los resultados, poniendo al gigante sudamericano en una inédita tensión impulsada por la extrema derecha tras haber flexibilizado las normas para adquirir armamento.
El PT, por su parte, prepara festejos para la noche porque existe la posibilidad, según las encuestas, de que Lula, a los 76 años, pueda convertirse en presidente si cosecha más del 50% de los votos. Será la novena elección presidencial de la historia moderna desde el fin de la dictadura militar (1964-1985) y la sexta en la que participará Lula (1989, 1994, 1998, 2002, 2006 y 2022) teniendo en cuenta que en 2018 estuvo registrado, pero luego fue proscripto por tener una condena. s
El principal socio comercial
Estos comicios en Brasil tendrán una fuerte implicancia en la Argentina, ya que el gigante sudamericano es el principal socio comercial: en 2021 la balanza comercial con el vecino país fue de 24.210 millones de dólares, con un saldo de 674 millones en favor del verdeamarelo.
Los principales productos exportados por la Argentina el año pasado fueron autos y trigo, mientras que se importaron también vehículos y productos de hierro. En lo que va del 2022, los números en rojo se profundizaron en el intercambio comercial y hasta el momento el déficit es de 2.824 millones de dólares. Brasil se ubica como el principal destino de las exportaciones argentinas y como el segundo proveedor, detrás de China. En los últimos años la relación política entre la Casa Rosada y el Palacio del Planalto no solo fue prácticamente nula, sino que estuvo marcada por fuertes cruces entre el presidente Alberto Fernández y Bolsonaro, quienes se encuentran en las antípodas ideológicas. Por esa razón, no fue ningún misterio que el argentino se expresara públicamente en apoyo a la candidatura de Lula. s
Más violencia y crisis, el legado de Jair Bolsonaro
Río de Janeiro, la ciudad que durante casi 30 años eligió a Bolsonaro para que la represente en el Congreso y que le dio un espaldarazo en 2018, es considerada como la "cuna del bolsonarismo", sin embargo, prevén una merma en el apoyo al mandatario y señalan el aumento de la violencia y la crisis económica que ha registrado la "cidade maravilhosa" desde su llegada al poder. "Río de Janeiro es la cuna política de Bolsonaro. Nació en San Pablo, pero hizo toda su carrera política, hasta la llegada a la presidencia, en Río, como concejal en la ciudad y como diputado federal por el estado", explicó el politólogo Mauricio Santoro. Según el especialista, el estado supo ser el bastión de Bolsonaro -que ahora se trasladó al sur del país, en Santa Catarina-, pero aún sigue siendo un espacio donde al menos un tercio de la población mantiene su apoyo al mandatario. "La diferencia entre esta elección respecto a la de 2018 es que Bolsonaro ha perdido muchos votos en el sudeste: Río de Janeiro, San Pablo, Minas Gerais".