Se enfría la posibilidad de un diálogo con la oposición
El eventual encuentro entre los dos máximos referentes del oficialismo y oposición comienza a verse cada vez más lejos.

Luego de que en la última semana de septiembre había quedado la puerta abierta a un eventual encuentro entre la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ex mandatario Mauricio Macri, para "alcanzar ciertos puntos de acuerdo" que permitan generar políticas de largo plazo, esa posibilidad comienza a verse cada vez más lejana.
"No hay nada en agenda. El espíritu de diálogo siempre está, pero por ahora no hay nada", respondieron a la agencia NA desde el entorno de la titular del Senado, ante la consulta puntual acerca de si se había avanzado en las negociaciones para que se concretara el cónclave entre ambos dirigentes políticos.
En ese marco, la pregunta recurrente surge en torno a qué temas podrían acordar, dado que consideran que la agenda del ex presidente es "sumamente distinta a la que tiene Cristina", ya que consideran que la vicepresidenta está "obsesionada con la Justicia", mientras que Macri "piensa en los problemas de los argentinos". Asimismo, el ex presidente realizó el pasado viernes declaraciones que alejaron todavía más la posibilidad de un acercamiento. "El populismo no funciona. Ahí es donde veo mi optimismo. La Argentina de Evita y de Perón inventó el populismo, pero será Argentina el primer país en quitarse ese populismo de encima", enfatizó.
Además, calificó como "grotesca e innecesaria la instrumentalización" que, a su entender, realizó el Gobierno sobre el intento de asesinato contra la vicepresidenta Kirchner. "No hacía falta volver a despreciar a los argentinos con un feriado cuando a tanta gente le cuesta llegar a fin de mes, sacar a los chicos de la escuela, acusar a la oposición, al periodismo, a los jueces de ser responsables de algo que aparentemente hizo un grupo de trastornados que no tiene nada que ver con la política y menos con los otros poderes", sentenció.
El dirigente piquetero Luis D’Elía afirmó que el objetivo de los sectores de derecha en el país es el de "sacar a Cristina Kirchner del medio de cualquier manera", incluso si eso implica "la muerte" de la vicepresidenta, para así poder "quedarse con el país rico y floreciente que viene".
En esta misma línea, señaló que otro motivo para querer "sacar del medio" a la ex mandataria se basa en que "el año que viene se vencen casi todas las privatizaciones del menemismo y hay que discutir todo de nuevo".
Por su parte, Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, hizo referencia ayer a las diferencias con Juntos por el Cambio y planteó que se trata de dos modelos de país en pugna, ya que "no es una cuestión de matices".