Por 3er. año avizoran un verano con pocas lluvias y mucho calor
Meteorológos evalúan que las condiciones de La Niña marcarán aún más la sequía, con temperaturas mucho más altas de lo normal.

HACE TRES DÍAS, ARNOLD ALBERTO SERVÍN, BOMBERO VOLUNTARIO DE SANTA ROSA, PUBLICÓ UNAS IMÁGENES DE CÓMO SE TRATABA DE APAGAR A DIARIO FOCOS DE INCENDIO EN LA ZONA Y SIN DESCANSO, POR LO QUE PIDIÓ A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES QUE LAS PERSONAS SEAN PRECAVIDAS, TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS QUE FAVORECEN A LOS FOCOS ÍGNEOS.
Las opiniones de los científicos e investigadores en meteorología ratifican la continuidad de la sequía para el verano 2023 en la Argentina, con más sequía y temperaturas por encima de lo normal, en lo que será el tercer año consecutivo del efecto de La Niña en esta parte del país.
El meteorólogo, geógrafo y observador meteorológico de superficie Luis Romero no dudó al señalar ayer en declaraciones radiales que la sequía continuará. "Ya llevamos 3 años bajo situación se sequía y estamos muy expectantes ante las precipitaciones que se registren", explicó.
"Conforme a los datos de pronóstico tenemos una perspectiva de que se puedan dar precipitaciones que podrían dejar acumulados entre 30 y 70 mm, incluso podrían ser superados estos umbrales de forma localizada", explicó. Aunque según la medición de ayer a la tarde del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente, la lluvia registrada durante el mediodía y la siesta fue de 12 mm.
"Fuera de este escenario, tenemos una situación poco favorable. Continuamos bajo la situación de sequía. La semana pasada se actualizó la información climática trimestral que sigue indicando en gran parte de la Argentina con precipitaciones por debajo de lo normal", agregó Romero.
"Hasta finales de año vamos a estar con condiciones de lluvias deficitarias y las temperaturas, esperamos que hasta diciembre, se mantengan con valores normales. Comenzando 2023 algunos escenarios tendrán bastante coincidencia y por ahora vemos un verano que transcurriría con muy pocas lluvias y temperaturas que se posicionarían por encima de lo normal", advirtió en declaraciones a "El Matutino de Mega".
CAMBIO CLIMÁTICO
En consonancia con las declaraciones del meteorólogo Luis Romero, un estudio científico dirigido por la Universidad de Washington (Estados Unidos) indica que el cambio climático estaría, en el corto plazo, favoreciendo a La Niña, un evento climático en el océano Pacífico con repercusión global que se reproducirá por tercer invierno consecutivo este 2022. "Tres inviernos con La Niña es algo que sucedió sólo dos veces antes en registros que se remontan a 1950. El océano Pacífico cambia naturalmente entre las condiciones de El Niño y La Niña, pero nuestro trabajo sugiere que el cambio climático actualmente podría estar tirando los dados hacia La Niña", dijo en un comunicado el autor principal Robert Jnglin Wills, científico investigador de la UW en Ciencias Atmosféricas.s