Arrancó la Cumbre Climática de las Juventudes en Corrientes
Se desarrolla en el Campus Cabral de la UNNE y se extenderá hasta mañana. Participa un plantel de científicos de todo el país.

La provincia de Corrientes es sede de la Cumbre Climática de las Juventudes de la Argentina. Con un plantel de científicos, arrancó ayer este evento que se extenderá hasta mañana (lunes), en el Campus Cabral de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), ubicado en Brasil y Juan Bautista Cabral. En este marco, referentes de asociaciones ambientales de todo el país arribaron a la Capital correntina.
Jóvenes de todo el país debatirán en el evento en la ciudad de Corrientes los desafíos de la agenda ambiental. En la oportunidad elaborarán una declaración que llevarán a la Conferencia Mundial del Clima, la COP 27, que se desarrollará en Egipto en noviembre.
La Cumbre de Jóvenes fue organizada por la Asociación Correntinos contra el Cambio Climático, en una provincia que sufrió uno de los desastres ambientales más importantes en su historia: los incendios forestales que arrasaron con más de un millón de hectáreas, el 12% de la superficie total de la provincia.
Las actividades comenzaron ayer a las 8 en el Campus Cabral. Luego se realizó el panel "Conservación de la diversidad biológica", en el que participaron investigadores/as de la región: Martín Kowalewski (Estación Biológica-Conicet), Ignacio Contreras (Cecoal-Conicet), Alicia Delgado (Fundación Rewilding Argentina), Sara Mas (Restauración Ecológica Argentina) y Belén Natalini (Estación Biológica-Conicet). Luego del mediodía se abrió un espacio de debate sobre las cuestiones planteadas en el panel de la mañana.
En este contexto, uno de los referentes de Correntinos contra el Cambio Climático, Nicolás Duarte, sostuvo: "Es la primera vez que este encuentro se hace en el Norte argentino, y nuestras realidades no son las mismas que en los grandes conglomerados urbanos. Las desigualdades son diferentes y las problemáticas ambientales inciden de manera diferente en las personas y en el territorio", puntualizó.
Entre otras actividades también hubo un panel sobre género y ambiente. La jornada culminó en el Club Yacaré (a metros del Campus universitario) con un fogón y ronda de poesía con Lecko Zamora, de la comunidad wichi.
Referentes de distintas asociaciones ambientales e investigadores participan del encuentro. Algunos de los disertantes: Mariano Villares, cofundador de Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras y uno de los impulsores de las cumbres en Argentina; Máximo Mazzoco, fundador y presidente de Eco House Global, quien fue seleccionado como Youth Leader de la ONU; y Nicki Becker, referente de la lucha contra la crisis climática en la Argentina y una de las fundadoras de Jóvenes por el Clima Argentina.