Jefes comunales retomarán los reclamos de mejoras en las rutas
Intendentes de la Costa del Uruguay requieren obras en la Ruta Nº14.

La Ruta nacional Nº14 es el eje del reclamo de los intendentes de la costa del río Uruguay, tanto de la provincia de Corrientes como de Misiones, quienes en los próximos días volverán a reunirse para retomar los reclamos y exigir mejoras, como así también la extensión de la autovía, que llega solo al sur de la provincia.
Los jefes comunales coincidieron en la inmediata puesta en ejecución de la obra, dadas las terribles consecuencias derivadas de accidentes, además de los perjuicios a la actividad económica, turística y social.
Es así que los intendentes correntinos de la costa del río Uruguay volverán a reunirse con sus pares de Misiones a mediados de mes, para pedirle al Gobierno nacional la extensión de la autovía 14 desde Paso de los Libres hasta San José, Misiones.
"Se proyecta una nueva reunión, a mediados de mes con todos los actores, con las cámaras que nuclean, con las federaciones, con los intendentes, con los legisladores, para que podamos tener a la brevedad posible esta tan ansiada autovía hasta San José", publicó la radio LT7.
"Sabemos que se proyectan en el presupuesto nacional reparaciones de la Ruta 14, pero eso solo son parches, nosotros necesitamos la autovía. Bienvenidos son los parches porque la ruta está en muy mal estado, pero se necesita reparación inmediata, señalización vial, iluminación, con nuestro proyecto queremos lograr que la autovía que termina en Paso de los Libres continúe hasta San José", dijo el intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid.
Los diferentes sectores coincidieron con la inmediata puesta en ejecución de la obra, dadas las terribles consecuencias derivadas de accidentes, además de los perjuicios a la actividad económica, turística y social.
Cabe recordar, que desde la Federación Económica de Corrientes remarcaron que es necesario buscar una solución a los "trastornos económicos derivados de la lentitud y peligrosidad de ese trayecto clave para la economía regional".
SANCIÓN A CONCESIONARIA
La Dirección Nacional de Vialidad sancionó otra vez a Caminos del Río Uruguay, concesionaria de la Ruta nacional 14 que pasa por Corrientes, conocida también como la autopista del Mercosur, porque facilita el vínculo con Brasil a través del paso internacional de Paso de los Libres-Uruguayana.
La sanción es de $7,9 millones y ya acumula 39 multas por $413,83 millones en los últimos 14 meses. La empresa incumplió obligaciones de obras de "mejoras, ampliación, remodelación y conservación" en la ruta que atraviesa Corrientes por la costa este y vincula con Brasil a través del paso internacional Libres-Uruguayana. Así lo revelan cinco resoluciones publicadas en el Boletín Oficial: 1699/2022, 1718/2022, 1719/2022, 1733/2022 y 1736/2022.s
LA RUTA 14, TAMBIÉN LLAMADA RUTA DE LA MUERTE, POR LA CANTIDAD DE ACCIDENTES.
El diputado Aguirre aseguró que se presentaron proyectos preguntando porqué no dan respuestas para la provincia, y que no han dicho nada.
"Hay cero obras públicas para la provincia"
La semana pasada diputados nacionales por Corrientes se reunieron con el gabinete económico provincial a fin de analizar las partidas proyectadas al territorio correntinos. En ese sentido, el legislador Manuel Aguirre expresó su descontento, al igual que sus pares, y señaló: "Hay una clara disparidad con otras provincias, como por ejemplo el Chaco".
El último jueves diputados nacionales por Corrientes mantuvieron una reunión con el ministro de Hacienda de la provincia, Marcelo Rivas Piasentini, a fin de ahondar y profundizar el análisis sobre el proyecto de Presupuesto 2023. Según indicaron, las partidas destinadas a Corrientes se encuentran desactualizadas, como ser las de la Caja Previsional; asimismo, advirtieron fuertes recortes en obras, viviendas, salud y subsidios al transporte público.
En ese sentido, el diputado nacional Manuel Aguirre, en diálogo con LT7, se expresó al respecto e indicó: "Que nos traten como nos tratan duele mucho, hoy tenemos cero obras públicas destinadas a Corrientes y digo cero porque está marcado en el presupuesto 7 mil millones de pesos, de los cuales 5 mil millones ya están destinados a las obras que se están ejecutando, como la autovía, la Ruta 126 y el puente que va desde Esquina hacia Entre Ríos. Nos quedan entonces, como saldo, 2 mil millones, y fíjense la burrada que cometen de adjudicarnos a nosotros la Ruta 11, que corresponde al Chaco, no a nosotros".
"No tenemos ni una obra nueva, ni una vivienda está señalada. Y otra cosa, ellos contemplan obras complementarias para Chaco cuando ni siquiera el puente (en referencia al proyecto del segundo puente Chaco-Corrientes) está presupuestado todavía, no está en el Presupuesto, así que no sé qué obras complementarias contemplan, creo que ese dinero se va a usar para otras cosas y no para eso. No sabemos ni cuándo va a salir el segundo puente Chaco Corrientes, que tiene un costo presupuestado de 9 mil millones de dólares, y si sale esa obra, salvo que venga una empresa estatal o privada a invertir, nosotros no tenemos esa plata", aseveró. En este sentido, Aguirre remarcó que los recortes en diferentes áreas se han hecho evidentes: "Lo que estamos viendo es que nos sacan cosas, como por ejemplo en Salud, que nos quitaron el programa de médicos comunitarios que teníamos, es decir, nos están limitando y disminuyendo. Lo que llama la atención es que el Ministerio del Interior es uno de los que más presupuesto tiene, casualmente el año que viene se hacen las elecciones y estoy seguro de que van a salir a comprar voluntades para lograr su triunfo, lo cual no van a conseguir, porque nuestro país necesita un cambio, y lo dice la gente".s
Agenda conjunta con la Nación
En los últimos días trascendió que siete intendentes del interior provincial establecieron una agenda conjunta con el titular de la cartera nacional de Obras Públicas. Se trata de los jefes comunales de Mercedes, Esquina, Parada Pucheta, Bonpland, Yofre, Gobernador Virasoro y Paso de la Patria.
Los intendentes trabajaron con una agenda en conjunto sobre las diferentes inversiones que el Estado nacional ejecuta en sus localidades, y proyectaron futuras obras.
Durante la reunión los jefes comunales y legisladores indicaron el avance de las obras que se realizan en el territorio correntino, y proyectaron futuros trabajos junto al ministro y su equipo.
Además plantearon algunas dificultades para la finalización de proyectos. Katopodis se comprometió con los intendentes a trabajar individualmente para gestionar y elaborar proyectos de manera individual; buscando generar nuevas inversiones en las localidades correntinas. Por otra parte, la comitiva correntina estuvo reunida con autoridades del Banco Hipotecario para trabajar con respecto a desarrollos urbanísticos y líneas de crédito, como el Procrear, entre otros aspectos