Declaración climática tras Cumbre de las Juventudes

Los jóvenes de las provincias argentinas que participaron de la Cumbre Climática de las Juventudes 2022 difundieron al concluir el evento -uno de los más importantes en el país- las conclusiones principales a las que arribaron, todas ellas con énfasis en los gobiernos provinciales y nacional para el cumplimiento de las leyes ambientales, la creación de nuevas normativas y más participación y apertura hacia la perspectiva ambiental.
Los jóvenes, además, insistieron en la aprobación de la Ley de Humedales, en análisis dentro del Congreso de la Nación, y el cumplimiento a rajatabla del acuerdo de Escazú.
El encuentro dentro de la Declaración Climática de las Juventudes de Argentina contó con la participación de más de 450 jóvenes de 21 provincias.
"Exigimos que las provincias en su totalidad, a lo largo y a lo ancho de todo el país, implementen organismos provinciales en carácter de ministerios de ambiente con compromiso real y participación ciudadana, con presupuestos acordes a la crisis climática y ecológica actual, asumiendo así su responsabilidad sobre los recursos naturales de todos los argentinos", señalan en la carta.
"Exigimos el cumplimiento real de las leyes ambientales que existen tanto a nivel nacional, provincial y municipal, lo cual claro está, al día de hoy parecieran que no existen", afirman.
"Llamamos a la unión de todas las organizaciones ambientales entendiendo que existen tantas luchas como diversidad de ambientes, apuntando a crecer y apoyarnos como movimientos que tengan representación y resuenen con fuerza en cada una de las provincias de la Argentina", indican. "Apuntar a un ambientalismo transversal e intergeneracional, que integre a otras luchas y sectores, a las mujeres, disidencias y pueblos originarios, haciendo de esto un movimiento pluralista, abierto, plurinacional y empático", señalan entre otros puntos.s