El Paraná registra un aumento de nivel, lejos aún del promedio anual
Según informes de la EBY, el río continuará en aumento en los próximos días, dependerá del registro de precipitaciones en las altas cuencas.
De acuerdo al último informe de la tarde de ayer de la central hidroeléctrica de Yacyretá, los caudales afluentes a la represa se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas en territorio brasileño principalmente, cuyos montos acumulados estuvieron en el orden de 260mm. Eso colocó la altura del río Paraná en los 2,40 metros, aunque el agua sigue subiendo.
Además, los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para los próximos días. Los montos acumulados estarían entre 20 a 70mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta ayer, los caudales afluentes, para los próximos días, estarán en el rango de 20.000 a 26.000m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para los próximos días los niveles en el puerto de Ituzaingó estarían comprendidos entre 2,50 y 2,60 metros, se calcula, siendo 3,50 metros el nivel de alerta.
En tanto que los niveles en el puerto de Ayolas (Paraguay) se espera alcancen valores en el entorno de 4 metros, cercano al nivel de alerta. El nivel de inundabilidad en la ciudad de Ayolas es de 4,50 metros.
De acuerdo al Instituto Nacional del Agua (INA), se espera un gradual aumento, en todo el tramo del río Paraná. Durante la semana transcurrida se observaron precipitaciones de leves a ligeramente moderadas sobre el área de aporte a los ríos afluentes al río Paraná en territorio argentino.
En tanto que, para la semana próxima, según la previsión meteorológica considerada, se esperan lluvias leves, poco significativas, sobre las áreas de aporte a los tramos que conforman la cuenca del río Paraná.
Las medias semanales se encuentran aproximadamente 0,60 m por debajo del promedio de octubre de los últimos 25 años en Corrientes y Barranqueras y 0,77 m en Goya. Según el INA la futura evolución hidrométrica dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo). Se espera que continúe aumentando durante las próximas semanas, en coincidencia con la estacionalidad típica del sistema (patrón de variación estacional), si bien los valores aún se encuentran por debajo de lo normal.
Abren dos circuitos
A través de un comunicado en las redes sociales, el Parque Nacional Iguazú confirmó que desde hoy se abren los circuitos superior e inferior, en los horarios de 8 a 18. Pero aclaran que el circuito a la Garganta del diablo continuará cerrado.
Las intensas lluvias que se registraron en las altas cuencas del río Iguazú en el Estado de Paraná en Brasil, provocaron un rápido aumento del caudal del río y obligó a la administración del Parque Nacional Iguazú al cierre preventivo por seguridad. El pico máximo de la crecida alcanzó los 16.500 metros a las 8 de la mañana de ayer y comenzó a descender rápidamente. Ayer se esperaba que el caudal se reduzca a 10 mil metros cúbicos durante la madrugada, es por ello que se decidió abrir el área protegida con dos paseos habilitados.
El intendente del Parque Nacional Iguazú, Atilio Guzmán, explicó que era necesario que el caudal se reduzca a 11 metros cúbicos para que los visitantes y los colaboradores estén seguros, y como las previsiones son las mejores se resolvió la apertura del parque.
A las 18 de ayer el caudal llegó a 14.700 metros cúbicos, una reducción de casi 2.000 metros cúbicos en 10 horas, y a ese ritmo se esperaba que el circuito inferior y superior puedan habilitarse para las visitas de turistas previstas para hoy.
MÁS CAUDAL EN LA COSTA ESTE DE LA PROVINCIA
El río Uruguay sin mayores sobresaltos, por ahora
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional del Agua (INA) se advierte de un gradual aumento, en todo el tramo del río Uruguay que presenta un repunte significativo en aguas altas pero que por ahora no traería mayores sobresaltos a toda la costa Este de la provincia.
Según las mediciones del organismo, durante la última semana se registraron precipitaciones abundantes sobre la cuenca alta del Uruguay. En tanto que, para el área de aporte a los tramos medio e inferior del río, las precipitaciones registradas fueron de leves a ligeramente moderados.
Con base en las previsiones meteorológicas consideradas, para los próximos siete días se podrían observar "eventos precipitantes de moderados en sectores de la cuenca alta. Por su parte, sobre las áreas de aporte a los tramos medio e inferior, no se prevén eventos de precipitación significativos".
Así, señalan: "Durante los próximos días se observará el tránsito de una onda de crecida en aguas altas, en todo el tramo medio superior, posiblemente atenuándose aguas abajo".
Por otro lado, en Santo Tomé tanto como en Paso de los Libres "el caudal medio semanal se mantuvo en ascenso, con oscilaciones poco significativas, en rango propio de aguas medias. Si bien actualmente se observa en fase de descenso, se prevé que se sostenga un repunte significativo a corto plazo, con pico a partir del 14/10 en Santo Tomé y del 16/10 en Paso de los Libres, con niveles por encima de los niveles de alerta establecidos, si bien la onda se atenuaría debido a que no se produjeron variaciones significativas sobre el aporte en ruta al tramo".s