Lula y Bolsonaro, a la hora de la verdad en el balotaje más tenso
Tras semanas de gran tensión, más de 150 millones de personas se enfrentan a los comicios más polarizados de su historia.

Con un escenario de empate técnico en las encuestas, pero con leve ventaja del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva ante el presidente Jair Bolsonaro, los brasileños acudirán hoy al balotaje de la elección más importante desde el fin de la dictadura militar en 1985. Lula, quien hizo una caravana en la avenida Paulista de San Pablo, en la que participó el ex presidente uruguayo José "Pepe" Mujica, denunció que existe una "máquina de fake news" en las redes sociales en las últimas horas en su contra impulsada por el bolsonarismo y que Bolsonaro, en caso de derrota, deberá aceptar el resultado. El presidente, en tanto, participó de una caravana en motocicleta por Belo Horizonte, al lado del gobernador Romeu Zema, en una apuesta por torcer el rumbo de la elección en ese estado, que es considerado clave para lograr mayorías, siendo el segundo distrito en cantidad de electores después de San Pablo. En San Pablo, Lula recibió a la prensa nacional y extranjera antes de su caravana. Más de 150 millones de electores se encuentran convocados a elegir hoy un presidente para el período 2023-2026. Es la primera vez que un presidente en ejercicio perdió la primera vuelta buscando la reelección. Fernando Henrique Cardoso, Lula y Dilma Rousseff no pasaron por esa situación. El mandatario de ultraderecha perdió ante Lula por 48,4% contra 43,3% en la primera vuelta, tras lo cual hubo cuatro semanas de la campaña más violenta y con tensión política y discursiva de la historia.
Un día antes del crucial balotaje en Brasil, Lula tiene una intención de voto del 52% contra el 48% del presidente Jair Bolsonaro, en una situación de empate técnico dentro del margen de error, informó el sondeo de ayer del instituto Datafolha. Como el margen de error es de dos puntos para más o para menos, es probable una situación de empate pero según el comunicado de Datafolha "hay más probabilidades de que Lula pueda estar liderando". En votos totales, Lula se mantuvo en 49%, Bolsonaro subió de 44 a 45%, con 2% de indecisos y 4% de personas que respondieron que anularán el voto o emitirán el voto en blanco. Además de presidente, habrá segunda vuelta en 12 estados para elegir gobernador, con especial importancia en el estado más poblado del país, San Pablo, donde lidera las encuesta el ex ministro bolsonarista Tarcisio de Freitas ante el petista Haddad. Por primera vez desde 1996 no habrá un gobernador del Partido de la Social Democracia Brasileña en San Pablo, estado que tiene un tercio de la economía del país y 46 millones de habitantes.s
Lula tiene una intención de voto del 52% contra el 48% de Jair Bolsonaro, en una situación de empate técnico.
Bolsonaro lanzó promesas para indecisos
El presidente Jair Bolsonaro finalizó ayer su campaña en Belo Horizonte. "A partir de 2023, con un Congreso en línea con el Gobierno, se podrá avanzar con nuevas propuestas y aquellas buenas medidas que se detuvieron en el camino. Dicho esto, a continuación se presentan 22 Compromisos que harán de Brasil un país más próspero, más libre y más seguro para todos", resaltó el mandatario local y fue enumerando en un hilo una a una sus propuestas. Entre sus ideas, están la de "reducir la edad de responsabilidad penal por delitos atroces como violación, asesinato y robo; poner fin a la audiencia de custodia, hoy uno de los mayores incentivos a la impunidad en el país; y endurecer las penas por delitos violentos y los criterios de progresión de régimen". Creará "el Estatuto de los Derechos de las Víctimas, en contraposición a la creciente inversión de valores percibida en las últimas décadas, donde el criminal es la víctima y los policías y ciudadanos los villanos". "Asegurar la protección legal y excluir la ilegalidad de los agentes de seguridad, apoyando a nuestros policías en la lucha contra el crimen", e "incrementar el Fondo Nacional de Seguridad Pública para garantizar el equipamiento y modernización de las Fuerzas de Seguridad", son otros de los compromisos.s
ESCÁNDALO EN SAN PABLO
Una diputada apuntó contra simpatizantes
La diputada ultraderechista Carla Zambelli, una de las principales líderes aliadas del presidente Jair Bolsonaro, fue filmada ayer persiguiendo con un arma a seguidores del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el barrio de Jardins, una de las zonas más exclusivas de San Pablo. Zambelli fue filmada cruzando una calle apuntando su pistola automática contra una persona en la esquina de las calles Lorena y Joaquim Eugenio de Lima, a 800 metros de la caravana de despedida de la campaña que realizaba Lula en la avenida Paulista. La diputada ultraderechista es una de las principales procesadas en la campaña electoral por parte de la Justicia Electoral por diseminar fake news contra Lula. Tras el escándalo generado por apuntar contra los lulistas, a los que amenazó de muerte, Zambelli, una de las diputadas más votadas del bolsonarismo, dijo que la acción se debió a una agresión perpetrada en su contra por los seguidores de Lula, tras lo cual reaccionó con su arma. La diputada filmó un video haciendo una denuncia ante policías. El domingo pasado, un ultraderechista, Roberto Jefferson, se resistió a una detención lanzando tres granadas y 20 disparos de fusil contra policías federales, tras lo cual se entregó en una causa por atentar contra la democracia.s