Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/180178
PODRÍA HABER PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO

En reclamo a nuevo sistema de venta de carne, frigoríficos inician protesta

Matarifes no recibirán hacienda y no faenarán en rechazo al comienzo de la comercialización por troceo des­de este martes.

La Secretaría de Agricul­tura estableció los requisi­tos necesarios para aplicar el sistema de troceo en el comercio minorista de car­ne vacuna, que comenzará a regir desde el 1 de noviem­bre, cambiando el sistema de media res por fracciones que no superen los 32 kilos. A través de la Resolución 91/2022 publicada este vier­nes en el Boletín Oficial, el Gobierno dictó la norma re­gulatoria para la cadena de distribución de carnes. Así, dispuso que las plantas fae­nadoras, de acuerdo con su modalidad comercial, debe­rán prever en playa de faena la cantidad de trozos que se realicen, cada uno de ellos deberá encontrarse iden­tificado con el número de tropa, correlativo de faena, clasificación y tipificación. Cabe consignar que el Esta­do va a controlar el cumpli­miento de la norma a través de la Dirección de Control Comercial Agropecuario y del Ministerio de Trabajo. 

MEDIDA

En respuesta a esta me­dida que empieza a regir desde este martes, la Fede­ración de Industrias Frigorí­ficas Regionales Argentinas (Fifra) emitió un comunica­do advirtiendo que no reci­birán hacienda y no faena­rán en rechazo al comienzo de la venta por troceo desde este martes en lugar de la histórica media res, y podría haber faltante de carne en los próximos días.

"Desde Fifra se informa que en reunión mantenida con los asociados de las cá­maras que conforman Ca­frisa, Afic y Cicer que no se recibirá hacienda a partir del lunes y no habrá activi­dad da faena o distribución de carne desde el martes en virtud de la vigencia de la normativa relativa al troceo y la falta de autorización de utilización de medio mecá­nico para su descarga", re­marcó el texto.

Ante esta paralización, desde la Fifra, que repre­senta al 30% de la faena na­cional, alertaron que podría haber faltante de carne en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, las pro­vincias donde prestan servi­cios. "En las cámaras de los frigoríficos no hay mucho stock. Si se prolonga unos días la medida, es factible que ocurra", indicaron des­de la Fifra, y agregaron que también se adhieren los fri­goríficos de Tucumán, Cata­marca, Mendoza, Santiago del Estero y Corrientes.

Según confirmó el presi­dente de la Fifra, Sebastián Bendoyan, la paralización de los frigoríficos será por tiempo indeterminado. "Presentamos de manera verbal y un documento fir­mado pero nunca tuvimos una respuesta concreta al reclamo nuestro, que es la descarga mecánica", dijo en declaraciones a Radio Colo­nia.

Desde hace tiempo que los participantes en el mer­cado interno buscan frenar la medida. Los directivos de la Cámara Argentina de Ma­tarifes y Abastecedores (Ca­mya) se lo hicieron saber al ministro de Economía, Ser­gio Massa, el martes pasado en General Las Heras -cuan­do anunció un programa para impulsar la siembra de maíz y soja- acercándose al funcionario para explicarle por qué no quieren que se comercialice en cortes y se permita descargar medias reses con medios mecáni­cos, más conocido como "el cochecito".

Entre los argumentos para pedir que no se avance con el sistema, afirman que "la mayor parte de las plantas faenadoras no cuentan con instalaciones adecuadas para realizar el corte de las medias reses, y que los plazos estable­cidos para su adecuación no han podido cumplirse debido al alto costo y la complejidad de las obras a realizar y por razones ajenas a la industria, tales como la financiación de las obras comprometida por el Go­bierno que no se ha hecho efectiva".

Del otro lado están los fri­goríficos exportadores, que están a favor de la medida. Según un comunicado del Consorcio de Frigoríficos Exportadores ABC, el cuar­teo ofrece ventajas sanita­rias al evitar el arrastre de la carne, y además permite una mejor trazabilidad de cada pieza para ampliar las garantías a los consumido­res. "La comercialización a través de medias reses gene­ra que la carne esté expuesta a contaminación con bac­terias patógenas, como la Escherichia coli, que puede causar graves enfermeda­des especialmente en chi­cos", advirtieron desde la cámara. La medida mejora la eficiencia del mercado, favorece a los trabajadores, ayuda a una mayor seguri­dad sanitaria, evita desper­diciar un 10% del producto como sucede con la media res y mejora la oferta para comercios y consumidores", agregaron.s

JUSTIFICACIÓN OFICIAL A LA MEDIDA

Buscan garantizar la distribución de carne

La Secretaría de Agricultura de la Nación resaltó que "es imprescindible asegurar la trazabilidad de la distribución de carnes en la cadena comercial minorista, así como regular la normativa destinada al control de la misma a las que debe­rán ajustarse los establecimientos en donde se realiza troceo a fin de asegurar un marco de transparencia en el comercio de carnes con destino al consumo interno". De esta manera el organismo defindió el sistema que se pondrá en marcha a partir de esta semana.

"Este modo de identificación resulta de fundamental im­portancia no sólo para tareas de fiscalización, ya que posi­bilita conocer el origen y procedencia, sino también para quienes intervienen en las distintas etapas de la comercia­lización, al permitir controlar su peso y, en su caso la tipifi­cación, lo que en definitiva redunda en beneficio del consu­midor", añadió.

Según señalaron fuentes oficiales las próximas horas serán claves para ver si finalmente esta medida de fuerza anunciada por los frigoríficos que implementara la Federa­ción de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) comenzará a implementarse o no, teniendo en cuenta que son muchísimos los establecimientos que se adherirán a la determinación tomada por las entidades.s

La Secretaría de Agricultu­ra estableció los requisi­tos para aplicar el sistema de troceo en venta minorista de carne.