Los angelitos se multiplicaron en las ciudades y pueblos
La renovada tradición terminó por imponerse a la "noche de brujas".
En el Día de Todos los Santos y Ángeles del Cielo, que se conmemora cada 1 de noviembre, la respuesta de las familias y los niños correntinos fue exitosa, sobre todo en lo que se refiere a imponerse a los festejos por la "Noche de Brujas". Tanto en Capital como en todas las ciudades y pueblos del interior, cientos de miles de niños vestidos de ángeles recorrieron las calles, las casas en los barrios y hasta las dependencias estatales pidiendo golosinas.
"Ángeles somos, Ángeles tomos, del cielo venimos, pedimos colación y damos la bendición". Con algunas variantes, esta es la frase que repitieron durante la mañana y la tarde de ayer.
En esta Capital se pudo ver a los niños de las salas de 4 años de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) municipales recorriendo la peatonal Junín. Pertenecen a los jardines de los barrios Serantes, Primera Junta y Lomas del Mirador. En paralelo, en los barrios los pequeños también salieron a recorrer las calles adyacentes a los Mitaí Roga, acompañados por sus maestras y sus tutores llevando una oración o un cántico para recibir algún obsequio de los vecinos.
Mientras tanto, a la Casa de Gobierno llegaron los niños del Instituto "Nueva Escuela" y al Ministerio de Obras Públicas los pequeños del Jardín de la Escuela Misericordia; también estuvieron en el Instituto de Cultura de Corrientes. En el pueblo de la Virgen, Itatí, también se celebró la solemnidad en honor a Todos los Santos y se hizo con la presencia de cientos de niños vestidos de ángeles, que se concentraron en el atrio del templo. Fue una propuesta parroquial a las distintas instituciones, para que los niños se concentren frente a la Basílica para participar de una especial bendición, con la imagen del Niño Jesús, a Quien se le imploró que conserve el deseo de santidad en todos los presentes. El acto estuvo presidido por el párroco y rector del Santuario, el padre Porfirio Ramírez, y al finalizar "los angelitos" fueron convidados con golosinas respondiendo al dicho: "Ángeles somos, ángeles somos, colación, colación".
En Caá Catí, Itá Ibaté, Berón de Astrada, Riachuelo, Empedrado, Santa Ana, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mburucuyá y hasta en el Paraje Cerrito, los municipios organizaron la tradicional recorrida de Ángeles Somos, recibiendo a los niños con golosinas.