En Corrientes se discute a quién estará dirigida el tercer refuerzo
Algunas provincias ya comenzaron con la aplicación de la dosis. El ministerio de Salud provincial analiza si será para todos o mayores de 50.

En algunas provincias del país comenzó a aplicarse ayer la quinta dosis de la vacuna anticovid, y rige para quienes hayan completado su esquema de vacunación hace cuatro meses. Si bien la medida fue acordada por el Consejo Federal de Salud se aplicará ante "los beneficios que han demostrado las vacunas para evitar complicaciones, internaciones y muertes", en Corrientes, la cartera sanitaria provincial analiza a quiénes se les dará prioridad en la aplicación.
El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, explicó ayer en declaraciones radiales que "se está analizando la necesidad de aplicar una quinta dosis, se está discutiendo si es para todos o mayores de 50 que tengan algún compromiso en su salud".
Estas declaraciones las hizo al ser abordado por la prensa tras la reunión de Gabinete de ayer, a la vez que señaló que en los próximos días se tomará una determinación y se estará anunciando oficialmente.
La aplicación del tercer refuerzo de la vacuna anticovid a quienes hayan completado su esquema de vacunación hace cuatro meses comenzó a implementarse en las provincias, con diferentes estrategias para facilitar la inoculación libre y sin turnos a personas con condiciones de riesgo y mayores de 50 años.
De acuerdo a lo dispuesto el sábado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa) el tercer refuerzo de la vacuna contra la covid 19 se aplicará ante "los beneficios que han demostrado las vacunas para evitar complicaciones, internaciones y muertes".
"Contamos con las vacunas necesarias para avanzar con esta estrategia", afirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y según un comunicado del ministerio, precisó que el nuevo coronavirus "no ha mostrado una estacionalidad definida como otras enfermedades", dado que hubo aumento de casos incluso durante el verano, por lo cual es importante ofrecer la posibilidad de estar más protegidos a las poblaciones con más riesgo.
En la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud provincial anunció ayer que la aplicación del tercer refuerzo a personas inmunocomprometidas desde los 12 años, para el personal de salud y los mayores de 50 años, tiene "carácter federal y libre", por lo que se puede recibir en cualquier vacunatorio de la provincia. La cartera sanitaria indicó en sus redes sociales que tener el "esquema de vacunación al día es fundamental", tras aclarar que el único requisito es que "deben haber pasado 4 meses de la aplicación del segundo refuerzo".
En Córdoba, la vacunación con el tercer refuerzo anticovid también arrancó ayer a través de la red de vacunatorios de la Provincia y las farmacias habilitadas. El Gobierno provincial aclaró que no es necesario contar con orden médica, pero sí se deberá presentar DNI y carné de vacunación, mientras aclararon que quienes no cuenten con dicho carné, podrán concurrir igual al vacunatorio más cercano, donde le brindarán uno nuevo.
En Jujuy, la aplicación del refuerzo de vacunas contra el coronavirus por demanda libre, la cual está destinada a "toda persona a partir de los 18 años que cumplan con el intervalo mínimo de 120 días, desde la aplicación del segundo refuerzo", precisaron fuentes del Ministerio de Salud provincial.