Definen estrategias de solución por atraso de fondos de Incluir
El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, se reunió con representantes de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos.

Hospitales de la Capital realizan actividades por la Semana Mundial del Prematuro del 14 al 18 de noviembre de este año. Para ello, las dos maternidades de la ciudad están organizando y promueven acciones recordando la fecha. En el Hospital Materno Neonatal "Eloísa Torrent de Vidal", las actividades comenzarán el lunes con iluminación color violeta (frente a la Maternidad). Toda la semana habrá charlas y proyección de videos en los pasillos sobre prevención de la prematurez y, el viernes, para culminar, se hará un encuentro donde estarán dispuestos stands de cada servicio, sorteos y entrega de recordatorios.s
Tras el conflicto por atraso de los fondos nacionales destinados a Discapacidad, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, se reunió en la jornada de ayer con representantes de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos y parte de su gabinete involucrados en la temática. El tema central fue el atraso de los fondos nacionales del programa Incluir, mediante el cual se brinda atención y tratamiento a personas con discapacidad y la problemática que eso conlleva. Puntualmente se analizó la situación y se creó un canal de diálogo para evaluar y definir estrategias de solución, sin olvidar la protesta que se realizó a nivel nacional por el reclamo de los fondos atrasados.
El encuentro se concretó en el despacho del titular de la cartera sanitaria. Por parte de Salud Pública estuvo la directora de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza; la coordinadora de Incluir Salud filial Corrientes, Melisa Gómez Tonsich; y el director de Administración, Francisco Fernández.
Por parte de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos estuvo su presidenta, Marcela Kriscovich, y Walter Arceguet y Walter Goldfard. También estuvo presente la diputada provincial Any Pereira, quien encauzó este canal de diálogo.
"Nos reunimos con actores de la sociedad comprometidos con la problemática de la discapacidad. Se plantearon una serie de inconvenientes respecto a financiamientos a los presupuestos nacionales, sobre todo de Incluir, para el tratamiento de estas personas con discapacidad", dijo el ministro Cardozo.
"Aparte de plantearse temas puntuales, se concluyó que se creen canales de diálogo permanentes; por un lado para trabajar sobre políticas y proyectos a nivel nacional habida cuenta de la situación de que la Nación incumple con los fondos que debe remitir para este problema y, por otro lado, para que estos canales de diálogo sirvan para solución o respuesta de temas puntuales de ciudadanos correntinos con discapacidad", agregó. El ministro se mostró preocupado sobre todo por el tema de Incluir. "La Nación está atrasada 5 meses en la remisión de los fondos y por lo tanto esto crea un atraso para la escuelas especiales que atienden a los niños con discapacidad. Esto genera zozobra, preocupación por parte de los padres y los familiares de estas personas porque se ven afectados en su tratamiento, su atención", indicó.
"Este es un tema que se va a trabajar a nivel local y seguramente lo conversaremos con el gobernador Gustavo Valdés y se va a tejer una estrategia mancomunada para hacer los reclamos a nivel nacional correspondientes", aseguró.s