Empresarios del transporte piden una suba del boleto de 140%
En la reunión del SIMU, ERSA pidió que el precio sea de $145. La comuna propuso un valor de $116. Las propuestas fueron giradas al Concejo.

Tras la reunión del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu) que se realizó el último miércoles, las empresas y el Municipio propusieron tarifas de entre $116 y $145 para el boleto urbano de pasajeros. En la oportunidad, la firma Ersa pidió un aumento de 140%, mientras que Turismo Miramar y la Comuna, de 93%. Durante el encuentro se presentaron los estudios de costos que ahora serán girados al Concejo Deliberante. Es así que, con el objetivo de actualizar el precio del boleto, se reunió el Simu, órgano encargado de evaluar cuestiones relacionadas con el transporte público de la ciudad, del que integran representantes del Concejo Deliberante, del Municipio, de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas. En el encuentro, se presentaron los estudios de costos y se plantearon dos posibles tarifas.
La empresa Ersa, que cuenta con cerca del 90% del servicio urbano, pidió que el precio del boleto sea de $145. Teniendo en cuenta que el valor actual es de $60, la suba sería del 140%. Por su parte, la Secretaría de Hacienda de la Comuna realizó su propio estudio de costos y la evaluación lanzó como resultado un pasaje de colectivo a $116. En este caso, el incremento sería cercano al 93%. A esta última propuesta se sumó la empresa Turismo Miramar, que presta el servicio de varias líneas y ramales en la Capital. Las dos actualizaciones tarifarias propuestas se encuentran por encima del índice de inflación, algo que ya sucedió el año pasado cuando el boleto pasó a costar los $60 actuales, valor que se mantiene desde enero.
Luego de la reunión del Simu, el objetivo es poder avanzar lo más rápido posible con las cuestiones administrativas y que los concejales puedan tratarlo.
La idea es que el debate se dé y la suba de precio se apruebe antes de que termine el año. Por eso, quedan las últimas sesiones de 2022 y la posibilidad de que sea uno de los temas en la agenda de un período extraordinario.
No obstante, ahora los expedientes con los dos estudios de costos se girarán al Concejo Deliberante, a donde ingresarán para seguir con el proceso reglamentario. Una vez que ya esté en el recinto, se desarrollará una primera lectura y el siguiente paso será la realización de la audiencia pública, requisito obligatorio para este tipo de cambios tarifarios.
Por ultimo, una vez cumplidos con estos plazos, los concejales deberán votar y definir finalmente cuál será el precio que tendrá el pasaje de colectivos urbanos en la ciudad.
Tal como viene sucediendo hace varios años, lo más probable es que la nueva tarifa quede definida antes de que termine este año, pero que su aplicación entre en vigencia recién en enero de 2023.