Diabetes: amplían la atención y cobertura al 100% de insulinas
La dra. Silvia Lapertosa, presidenta de la SAD, destacó el logro obtenido luego de cuatro años de lucha. La Ministra Vizzotti rubricó la Resolución.

Esta semana se actualizó la legislación nacional que amplía el acceso a la atención y a la cobertura de todas las personas con diabetes del país. El lunes último, en el marco del día mundial de la enfermedad, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la Dirección de ENT firmaron la resolución sobre la actualización de las normas de provisión de insumos y medicamentos para la diabetes.
La doctora Silvia Lapertosa, presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), explicó a NORTE de Corrientes sobre los beneficios de este gran logro para los pacientes. En este contexto, detalló acerca de los alcances y beneficios de esta actualización, que se realiza cada dos años pero que en esta oportunidad se logró después de cuatro años y luego de arduas gestiones: "Hay una ley nacional de diabetes que tiene muchos años y hace cuatro años fue la última actualización de los insumos que cubre la ley, y esa reglamentación de la ley dice que cada dos años debe ser renovado y actualizado con los avances de la ciencia que haya", puntualizó.
Y continuó: "Nosotros veníamos trabajando en la comisión nacional asesora dos años intensos y este último tiempo mucho más, bregando por esta actualización. Ahora lo que firmó la ministra de Salud de la Nación es la actualización de las normas que dan la cobertura del 100% a todas las insulinas que había, pero se amplían a todas las insulinas que tenemos en el país. También se amplía a la medicación que protege de la enfermedad a aquellas personas que tienen enfermedades cardiovasculares y de riñón, que son medicaciones nuevas que benefician esa evolución para evitar hacer otro evento nuevo", especificó.
En esta línea remarcó que "se aumenta el número de agujas y jeringas; se incorpora lo que es monitor continuo de glucosa, el sensor que evita tantos pinchazos a las personas que usan insulina y se miden muchas veces al día; se incorpora la educación diabetológica dentro de la norma y esto es para que lo apliquen todos los Estados provinciales, el Estado nacional, las obras sociales y las prepagas. Esto es un gran logro porque amplía el acceso y la atención de la cobertura de todas las personas con diabetes del país".
CONCIENTIZACIÓN
Esta semana en el Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia a través de la Red Provincial de Diabetes realizó actividades en la plaza Cabral, donde se llevaron adelante controles de glucemia, de factores de riesgo y se entregó folletería.
Desde la cartera sanitaria especificaron que el trabajo en terreno tiene como objetivo captar a la población para la toma de conciencia acerca de esta patología, que en Corrientes tiene una prevalencia del 13%, es decir que de cada 100 correntinos, 13 padecen diabetes pero casi la mitad de ellos desconoce que la tienen; por ello es indispensable informarse tanto sobre los síntomas de la enfermedad para poder detectarla a tiempo, como los factores de riesgo para prevenirla.
Algunos síntomas y signos son: sed excesiva, orina con frecuencia en exceso y más aún por la noche, cansancio, visión borrosa, pérdida de peso en forma rápida, irritabilidad.s