"Aumentar el boleto más del 100% es de una inmoralidad absoluta"
El ex intendente de la Capital calificó de irracional pasar de un valor actual de $60 a $120 o $145, más cuando se reciben subsidios al transporte.

La semana anterior el empresariado del transporte público de pasajeros de esta Capital dio a conocer el pedido de un incremento del boleto de colectivos, y señalaron que el valor -según sus estudios de costos por la prestación del servicio- debería ser de $145, es decir un 142 por ciento más que la tarifa actual de $60.
En la próxima sesión del Concejo Deliberante, el próximo jueves 24, la última del período ordinario, ingresará el proyecto en el que desde el bloque oficialista y desde la Intendencia ya se habla de un incremento que podría oscilar entre $110 a $120.
Como ocurre cada año, el tratamiento de la tarifa del transporte público en el Legislativo capitalino es prácticamente de manual. El próximo jueves junto con su ingreso se aprobará la primera lectura del expediente, que pasará a formar parte del listado de proyectos a tratarse en período extraordinario de sesiones; se convocará a una audiencia pública que no es vinculante, y tras su realización a mediados de diciembre se aprobará en el Concejo la segunda lectura y considerando que los votos de los ediles oficialistas alcanzarán para su sanción. A partir de ese momento entrará en vigencia con el inicio en 2023. En los últimos años se aplicó exactamente de la misma forma.
Si bien son varias las voces que ya se alzaron en contra de semejante incremento, el que hizo pública su postura respecto del incremento que se pide por parte del empresariado local y el silencio de los funcionarios municipales, fue el ex gobernador de la provincia y ex intendente de la Capital, Raúl "Tato" Romero Feris.
CUESTIONAMIENTO

Romero Feris publicó en sus redes sociales que "nadie niega el proceso inflacionario que estamos sufriendo todos, pero que se lo aplique desde el Estado sobre sus ciudadanos sin miramientos, sino con la vista puesta en el interés de un empresariado casi monopólico, que vive del sueldo de los trabajadores usuarios del transporte público, no tiene justificación".
"Aumentar el boleto más de un 100%, llevándolo a $145 o a $116, es de una inmoralidad absoluta. Es ceder a la presión de aquellos que, sin subsidios del mismo Estado (nacional, provincial y municipal) no existirían".
Empresas que, sin cumplir con lo pautado en sus servicios, con quejas permanentes de los usuarios rehenes de este sistema, muy lejos del que implementamos con severas sanciones para los casos de incumplimiento en la calidad del servicio hacia el pasajero. De esta manera solo fomentaremos los accidentes, a que la gente viaje menos en colectivo y a la destrucción del sistema público de transporte de la ciudad".
SIN JUSTIFICATIVO
Por esa postura pública asumida respecto del transporte y el valor del boleto de colectivos, el líder del Partido Nuevo fue entrevistado por el periodista Eduardo Black en el programa radial "Domingueando", que se emite por Radio Con Vos. Al respecto, fue contundente al explayarse en su postura respecto del aumento del boleto.
"Cuando el año pasado se levantó a $60 acá en Corrientes, Resistencia tenía un boleto a $40, Posadas lo mismo, Formosa un poco menos; es decir, no había una justificación de por qué tener ese precio del boleto, y no creo que los empresarios del Chaco, de Misiones o Formosa fueran tontos para estar por debajo de los valores de Corrientes, como para estar perdiendo plata".
"Aparte de todo eso, aparece el tema del subsidio. Veo que los gobernadores del Norte Grande defienden el subsidio, piden aumento de subsidio para el transporte público, estamos en un barril sin fondo, y en esto me parece a mí que no se está explicando bien a la gente lo que está pasando".
"Ahora de golpe y porrazo de $60 quieren llegar a $145. Digo yo: qué atrevidos que son porque me parece irracional plantear valores de esta naturaleza y después nos quejamos que el tránsito es un desastre, por la cantidad de motos que hay, se enojan todos, pero estamos obligando a la gente a comprarlas porque las familias no pueden afrontar un gasto semejante".
"Me parece que esto amerita un análisis muy serio por parte de las autoridades municipales, a quienes insto a que de alguna manera observen cuidadosamente cómo se están manejando los números. Yo analizo que hay una inflación del 100% que es muy grave, pero no podemos pedir un aumento del boleto que supere el 100%, ponen $145, no me parece razonable que estemos discutiendo un aumento de tarifa, cuando la situación no da para más y cuando además se les otorga millones de pesos en subsidios. Me parece que se debe analizar un poco mejor esta situación".
MILLONES EN SUBSIDIOS
El planteo es claro, "quiero que se explique a la población por qué si son empresas privadas se las tiene que subsidiar desde el Estado nacional y provincial, y a pesar del subsidio están aumentando a más de la inflación el valor del boleto. Se supone que el subsidio compone una gran parte del ingreso de la empresa, como para que el valor del boleto se aumentó un 100 y pico por ciento".
"Que quede claro, los empresarios reciben millones de pesos en subsidios no tienen que devolver nada, no les cuesta nada, ni tienen que pagar intereses y a pesar de eso el valor de boleto se carga a pleno, cuando se supone que hay una amortiguación por el subsidio. Por la misma razón, quiero que se blanquee esta situación, que lo expliquen, sin el subsidio, que digan cuánto sale el boleto y listo".
Además de cuestionar al sector empresario, por el hecho de que dos empresas tienen la concesión de la totalidad de las líneas de colectivos de la Capital, y reciben subsidios nacionales y provinciales; Romero Feris también apuntó a los funcionarios: "Lo que más me preocupa es que las autoridades municipales han hablado ya, no de $145 pero sí de $120 lo cual es lo mismo. En Resistencia se está discutiendo en este momento llevar el boleto de $60. ¿Son tan brutos los empresarios chaqueños o están trabajando en términos reales y acá en Corrientes estamos demasiado acelerados? Yo estoy poniendo en discusión esto, porque las mayorías votan en el Concejo Deliberante en un sentido determinado y lo que tenemos las minorías, nos quedamos mirando o gritando solos en el recinto".
Y concluyó: "Me parece que estos temas hay que ponerlos en discusión en serio, creo que el Gobierno provincial debería también ocuparse un poco de la gente, no es un tema del Municipio solamente sino es un tema de la gente, de la Capital que sufre el tema todos los días. Me parece que están trabajando mal, que están castigando al que no tenemos que castigar, que es la gente".
"En un país desquiciado"
La realidad política y económica del país no podía estar exenta de la mirada analítica del ex gobernador y líder del Partido Nuevo, Raúl "Tato" Romero Feris.
Sin pelos en la lengua y admitiendo: "Se ofenda quien se ofenda", durante la entrevista con el periodista Eduardo Black, consideró que el "Gobierno nacional es un desastre".
"Estamos en un país desquiciado, un país desordenado, con valores y términos económicos totalmente distorsionados, vas a un supermercado y te encontrás con que una leche cuesta 150% más que en otro comercio. Vas a comprar un rollo de alambre para llevar al campo y la distorsión en los precios es muy grande. ¿Por qué esas diferencias en comercios que están a pocas cuadras de diferencia? Claramente es una distorsión de la economía, es una falta de respeto a los términos económicos y a la situación que se está viviendo".
No solo apuntó al Gobierno nacional sino también a la oposición. "Yo creo que acá en verdad el Gobierno nacional es un desastre total, porque estas peleas internas que se dan en el seno del gobierno creo que están desperdiciando oportunidades que la Argentina tiene; se están perdiendo. Pero también veo a la oposición, cómo desde adentro se están matando".
"Macri también le hizo mucho daño al país, la soberbia, le faltó escuchar. Lo peor que puede tener un gobierno es no escuchar a la gente, no escuchar el reclamo, no escuchar a la economía, no entender las cosas que pasan, espero que se pongan de acuerdo, espero que el año que viene sea una cosa de picar en el suelo y saltar ya para arriba, porque ahora estamos en un país en el que estamos tocando fondo".s