Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/180621
BUSCAN LA MEDIA SANCIÓN 

Congreso: se encaminan a votar la ley de alcoholemia cero en las rutas nacionales

Es un reclamo histórico de las asocia­ciones de víctimas, y será parte de una sesión de Diputados el jueves, junto a otros proyectos de consenso.

La Cámara de Diputados tratará el jueves la ley que prohíbe beber una gota de alcohol antes de conducir por las rutas nacionales, un reclamo de las asociaciones de víctimas de accidentes de tránsito que lleva más de una década con debates par­lamentarios inconclusos.

La convocatoria, impul­sada por el presidente del bloque de diputados nacio­nales del Frente de Todos, Germán Martínez, que se formalizó el pasado vier­nes por la tarde, incluye un conjunto de temas consen­suados que tiene como tema central la ley de alcohol cero al volante.

En esta oportunidad pare­ce haber llegado el momen­to, porque el proyecto tiene el respaldo de todas las ban­cadas, con la resistencia de los diputados de provincias vitivinícolas, como Mendo­za y San Juan, que proponen mantener los restricciones actuales e incrementar los controles. 

La ley fue impulsada por un diputado del Frente de Todos, Ramiro Gutiérrez, y reduce de 0.5 milímetros de alcohol en sangre a 0 la tolerancia para conducir por las rutas nacionales, las únicas zonas en las que pue­de legislar el Congreso. Las carreteras provinciales y las ciudades son legisladas por cada jurisdicción. 

Al exponer en el plenario de la Cámara de Diputados de la Nación la semana pa­sada, el ministro de Trans­porte, Alexis Guerrera, afir­mó que "el ingreso al recinto de la ley de alcohol cero es un paso importantísimo para lograr una circulación más segura".

"Con el apoyo de los di­putados nacionales vamos a poder terminar con la especulación de cuánto se puede beber antes de con­ducir y sacar del volante a quienes ponen en riesgo su vida y la de los demás por agarrar un vehículo sin estar en condiciones de ha­cerlo", aseveró Guerrera so­bre la iniciativa de alcohol cero al volante.

Por su parte, la titular de Madres del Dolor, Viviam Perrone, reclamó una rápi­da sanción del proyecto de alcohol cero y dijo que se necesita "que salga la ley lo antes posible, porque en la actualidad entre 15 a 20 jó­venes mueren en las rutas", y en la mayoría de los casos "los asesinos están libres".

La medida apunta a diso­ciar al alcohol de la conduc­ción, una de las principales causas de siniestros viales graves, ya que en al menos uno de cada cuatro acciden­tes de tránsito con víctimas, alguno de los conductores circulaba bajo los efectos de alguna bebida etílica.

En Argentina son 11 pro­vincias y más de 40 muni­cipios los que tienen una normativa de alcohol cero al volante para todo tipo de conductores, de cualquier vehículo motorizado, indi­can los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Por otro lado, en el ámbito local hay incertidumbre en­tre los familiares de víctimas de siniestros viales de la pro­vincia de Buenos Aires, por el proyecto de alcohol cero al volante, que hace algunas semanas cosechó la media sanción en el Senado bonae­rense y espera tratamiento en la Cámara de Diputados bonaerense.

OTROS TEMAS A TRATAR

Además, el temario con­sensuado consta de once iniciativas para poner a con­sideración del plenario. 

Es por ello que se tratará el reconocimiento a la len­gua de señas y la ley de aten­ción a mujeres para la muer­te perinatal, conocida como la ley Johana, en homenaje a Johana Piferrer, víctima de la violencia obstétrica en esa circunstancias. Expuso hace un año cuando el proyecto fue dictaminado, pero no llegó al recinto.

También se aprobará el programa de protección in­tegral de personas con car­diopatía congénita, la ac­tualización del valor de las sanciones por infracción en el manejo de residuos peli­grosos y un proyecto para establecer como feriado nacional no trasladable el 17 de agosto de cada año, en homenaje al general José de San Martín, un pe­dido que lo vienen expo­niendo los legisladores de Corrientes.s

Amplia agenda en el Congreso a partir de la prórroga de sesiones 

Para lo que resta del año en la Cámara alta los senadores tienen pendientes, para comenzar su trabajo en comisiones, pro­yectos de ley aprobados en la última sesión de esta semana de la Cámara de Diputados, vinculados a cuestiones sociales y sanita­rias.

La creación de un registro de deudores ali­mentarios, la flexibilización de trámites para la renovación del certificado único de disca­pacidad y una norma para eximir del pago del impuesto a las Ganancias al personal de salud son algunos de los temas que podrían ser discutidos en comisión en los próximos días.

También fue enviado al Senado el proyec­to de ley con media sanción de Diputados que obliga a funcionarios públicos a capaci­tarse en la prevención y detección temprana de la violencia contra la niñez y la adoles­cencia, la ley denominada Lucio, en honor al niño que fue asesinado a golpes el 26 de noviembre último en Santa Rosa, La Pampa.

Por otra parte, entre las iniciativas que ya cuentan con dictamen favorable en el Sena­do podrían incluirse en la agenda parlamen­taria de diciembre el proyecto de ley del ofi­cialismo para facilitar el llamado a consultas populares y el otorgamiento de una asigna­ción para quienes no cobran ningún tipo de ingreso.

También está en carpeta el proyecto de ley que fija el programa Conectar Igualdad para la promoción del acceso de los jóvenes a la tecnología como política de Estado.

El Senado también había pautado para lo que resta del año escuchar el último informe de gestión del jefe de Gabinete, Juan Man­zur, que estaba previsto para noviembre, pero que aún no tiene convocatoria oficial.

Los senadores ya enviaron sus preguntas a la Jefatura de Gabinete y aguardaban la fi­jación de la fecha de convocatoria para esta sesión.

En la Cámara baja, en tanto, durante las dos últimas semanas se intensificaron las reuniones de comisión y se prevé una agen­da cargada para las próximas, teniendo en cuenta la extensión de la prórroga de sesio­nes ordinarias hasta fin de año.

El oficialismo apunta a la agenda ambien­tal: esta semana recibieron dictámenes los proyectos de ley de humedales y sobre pre­supuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los neumáticos fuera de uso