Licitan la obra del Instituto Oncológico de Corrientes
Esta mañana se conocerán las ofertas para su construcción. El centro de alta complejidad deberá construirse en un plazo de dos años.

EL INSTITUTO ONCOLÓGICO ESTARÁ EN LA INTERSECCIÓN DE LA AVENIDA CHACABUCO Y CALLE SUIZA, EN CERCANÍAS DE LOS HOSPITALES PEDIÁTRICO Y DE CAMPAÑA.
Tras la aprobación del proyecto de creación por parte de la Legislatura provincial y la reglamentación de la ley, la Provincia avanzó con el proceso de licitación para la construcción en esta Capital del Instituto Oncológico de Corrientes, y hoy a las 10.30 en Casa de Gobierno se realizará la apertura de los sobres en los que se conocerán las distintas propuestas para su edificación.
Según informó en su momento el Gobierno, está prevista una inversión de $2.209.000.000 para la construcción de un centro de alta complejidad que ocupará unos 22.000 m2, con una superficie cubierta de 4.500 m2 aproximadamente, y estará ubicado en la intersección de la calle Suiza y Av. Chacabuco en un predio del Estado provincial, en cercanías de los hospitales Pediátrico y de Campaña.
El presupuesto oficial que se estipuló para el llamado a licitación fue de $2.209.984.650,00 y el plazo de ejecución de 720 días, es decir, poco menos de dos años.
Vale recordar que el Instituto Oncológico estará concebido como un centro integral con especialidad en Oncología, de extensión regional, dedicado exclusivamente a desarrollar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente oncológico.
Contará con una Admisión General, Consultas Externas, un Área de Diagnóstico Por Imágenes (Rnm-TC) y otro de Tratamiento de Radioterapia (Linac-Braquiterapia) con sus respectivas áreas de apoyo, otro Sector de Medicina Nuclear (PET-CT/Spec-CT) y áreas de apoyo respectivas, sector de Mamografías y Rayos X, sector administrativo y áreas de Personal y de Servicios Generales.
Inclusive se informó en su momento, que estará previsto en el proyecto crecimientos futuros de otros sectores a los fines de ir complementando y diversificando su capacidad y atención.
Más allá del Centro Oncológico privado que funciona en la localidad de Curuzú Cuatiá, que atiende a personas con cáncer con obra social y que está administrado por la Fundación Oncológica Anna y Elena Bonatti Rocca; en Corrientes la provincia sólo cuenta para la atención pública de pacientes con el Departamento de Oncología del Hospital Vidal.
Un área que fue renovada en forma integral en 2014, con distintas dependencias de última generación, con 26 habilitaciones, seis de las cuales están destinadas a la Unidad de Cuidados Paliativos.
Uno de los principales impulsores de este proyecto es el titular del Departamento, el doctor Jorge Raúl Jorge Zimerman, quien admitió en varias oportunidades que la cifra de casos de cáncer aumenta en todo el mundo y Corrientes no está al margen de tal realidad. "El edificio nos está quedando chico", manifestó en varias oportunidades. Y agregó: "Es el sueño de mi vida y tenemos el apoyo del Estado provincial".
"Significará un avance muy importante porque lo que se planifica es tener un instituto de alta complejidad. Va a contar probablemente con el mejor acelerador lineal de Sudamérica y todo lo que conlleva al diagnóstico y la terapéutica en pacientes oncológicos".s