Teatro: una construcción simbólica a partir de la empatía
Se realiza bajo la premisa celebramos el teatro porque estamos en democracia. Es una propuesta del Instituto Nacional Del Teatro.

Teatro por la Democracia, se trata de un plan federal para la reflexión, la construcción simbólica a partir de la empatía, el contacto con las vivencias y experiencias de los espectadores/as, aportando al restablecimiento de los vínculos entre la realidad cotidiana, su simbolización y reconstrucción colectiva, al incorporar y rescatar la identidad y la memoria; haciendo además de contrapeso a los modelos impulsados por las redes sociales y medios hegemónicos que buscan la adaptación de la comunidad a una sociedad global, individualista y meritócrata favorable a pocos.
Desde el INT colectivamente se asumió la responsabilidad de atender y accionar con las herramientas que el teatro argentino ofrece, para contrarrestar las manifestaciones que ponen en riesgo la integridad de una vida digna en democracia. Se pronunciaron a favor de los encuentros y del diálogo a favor de la paz social y la solidaridad, proyectando actividades en cada una de las provincias que favorezcan la vinculación de la población con su historia, con las experiencias colectivas de los barrios, escuelas y centros comunitarios, a través de la experiencia lúdica y poética que brinda el teatro.
Se visibilizarán efemérides nacionales para generar jornadas de teatro y reflexión, promoviendo el sentido de pertenencia ciudadana, fortaleciendo lazos de asociatividad entre instituciones públicas, ocupando el espacio público con actividades escénicas, juegos y talleres teatrales para la transformación social, como lugar comunitario de alegría, disfrute y libertad.
La propuesta "Democracia y Libertad, un matrimonio imperfecto" con la participación de Mauro Santamaría y Nancy García ya estuvo en el Colegio Carlos Alberto Castellán en Mariano I. Loza, en la Extensión Áulica que funciona en la Escuela 586 en el Paraje Capitá Miní departamento Mercedes, en la Extensión Áulica Adulto de Felipe Yofre, en la Escuela Normal Juan García de Cossio en San Roque, Colegio Secundario, Barrio 100 Viviendas, en Goya y el Colegio Secundario "San Cayetano" en San Cayetano. Por otra parte "Patria de Hostia" del grupo Raíces con la dramaturgia y dirección de Luigi Serradori, y las actuaciones de Sebastiano Cardozo y Carlos Sánchez, se presentó en su sala con la participación del Instituto Meyer en Monte Caseros.
El cierre será en Paso de los Libres los días 10 y 11 de diciembre con función, debate y taller.
Además del abordaje de la democracia también se trató la violencia, sobre la misma compartimos las palabras de María Legal de la Escuela Normal de San Roque: "La experiencia de hoy fue buena, un lugar donde poder contar, expresar lo que vivió una persona cercana a mí, hoy se puede hablar, podemos pensar y decir esto está mal, esta experiencia es nueva, sería bueno implementarlo, profundizar el tema, ser más consciente, hablar más de eso".