Diputados sancionó el proyecto de Sistema de Justicia Procesal Juvenil
En la última sesión del período ordinario, la Cámara de Diputados dio por finalizado en este ámbito el tratamiento parlamentario del proyecto de ley de Sistema de Justicia Procesal Juvenil, producto del trabajo de meses de un equipo multidisciplinario encargado de redactar artículo por artículo la iniciativa, que ahora pasa al Senado.

La misma estuvo integrada por referentes de los poderes Judicial, Ejecutivo y distintos bloques parlamentarios; Colegios de Magistrados y Abogados de la provincia; universidades; especialistas e interesados en la materia.
De esta manera, el cuerpo parlamentario continuó en la senda de la modernización de las normas procesales de la provincia, logrando ahora un paso más que importante en el objetivo final de jerarquizar y sistematizar los procesos judiciales, adecuándolos a los estándares internacionales con enfoque en los Derechos Humanos.
El expediente consta de casi 70 artículos, donde se aseguran el ejercicio pleno de los derechos y garantías del debido proceso a las personas menores de 18 años de edad, "a quienes, de cualquier modo, se los vincule con la comisión de una infracción a la ley penal, y además tendrá como eje principal la finalidad socioeducativa y restaurativa del Sistema de Justicia Juvenil".
Los diputados Lucía Centurión, Javier Sáez y Alicia Meixner hicieron mención del trabajo realizado durante meses, agradeciendo a todos los que participaron.
"Es una norma que se adapta a todos los estándares internacionales", subrayó Centurión; en tanto que el diputado Sáez destacó la necesidad de la ley. La diputada Alicia Meixner calificó la jornada como "histórica", admitiendo que quizá no sea "la norma perfecta, pero sí, muy necesaria".
Durante la sesión también se trataron otros proyectos de ley, como el que declara de forma permanente la "Fiesta Provincial del Guiso de Arroz" que se realiza en la ciudad de Riachuelo, a iniciativa del bloque Partido Popular y de la diputada Lorena Lazaroff, y el que regula el ejercicio profesional de la estimulación temprana, cuya autoría responde al bloque del Partido Autonomista.
Además de aprobarse una serie de Declaraciones de Interés a eventos y conmemoraciones, la Cámara de Diputados aprobó la resolución presentada por el diputado Edgar Benítez solicitando la implementación del programa 911 en la localidad de Curuzú Cuatiá.