Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/180856
TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL

Más de un centenar de bailarines en "A Bailar Chamamé"

Durante dos días bailarines de dis­tintas categorias mostrarán sus habilidades en el gran encuentro or­ganizado por el municipio.

La tercera edición del festival de chamamé bai­lable "A Bailar Chamamé" comenzó con una excelente convocatoria. Más de 100 participantes se acercaron a mostrar cómo se baila un chamamé, un valseado y un rasguido doble. La com­petencia continuará hoy, y esta prevista la actuación de destacados grupos chama­meceros. 

Organizada por la Muni­cipalidad de la Ciudad de Corrientes, a través de la Secretaría de Cultura y Edu­cación, durante este sábado y domingo, desde las 18 se revivirá una de las bailantas de música tradicional más grande del país, cuyo objeti­vo es el desarrollo y fomento de la danza en los ritmos tí­picos del Litoral. 

José Sand, secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Corrien­tes, destacó que este certa­men está destinado a nues­tra música. "La verdad es que llevamos adelante este Festival que se ha converti­do en la bailanta chamame­cera más grande del país con muchísimos inscriptos, con lo cual logramos un espacio y una revalorización para to­dos los artistas y bailarines de nuestra música", destacó. 

Asimismo agregó: " Va­mos a trabajar fuerte para seguir sosteniendo este fes­tival y sobre todo para que todas nuestras propuestas estén dirigidas a la familia, como hoy se puede ver aquí, donde se puede sentir una identidad que nos une a to­dos los correntinos". 

JÓVENES PARTICIPANTES 

Franco compite por ter­cera vez en este certamen y lo disfruta. "Es algo que me gusta y también a mis com­pañeros", señaló. Desde los seis años baila, hoy tiene 12 y muchas ganas de partici­par en cada evento organi­zado por la Municipalidad. 

Por su parte, Bianca, su compañera de baile, dijo que se siente feliz por formar parte de este tipo de certa­men. 

Lourdes, también partici­pante, destacó su emoción. "Lo que más amo es bailar chamamé y creo que venir a demostrar lo que sabemos hacer es expresar los senti­mientos también al bailar, es muy lindo, muy emocio­nante", dijo y agradeció que su madre inculcó en ella esta pasión por nuestra danza autóctona. 

Norma, ex bailarina de folclore, acompañó a sus dos hijos y a su sobrino Benicio, de 6 años, quienes partici­paron del certamen. "Vie­nen para compartir y para mostrar nuestra cultura. Yo fui bailarina de chamamé, y estoy inculcando a mis ni­ños a seguir el mismo cami­no", dijo. 

VISITANTES DE

LA OTRA ORILLA 

Rolando Espinoza, apro­vechó y luego del partido de Argentina vino hasta la capital correntina desde Re­sistencia (Chaco) a disfrutar de una hermosa tarde con música y al aire libre. 

"Venimos a disfrutar de esta hermosa tarde a escu­char un poco de chamamé y estamos tomando mate. Este tipo de eventos es es­pectacular, ojalá se repita mucho más, todos los do­mingos solemos venir y aprovechamos también para degustar diferentes tipo de comidas", aseveró. 

El certamen "A bailar Cha­mamé" valora la versatili­dad de los participantes al momento de bailar. La pri­mera jornada tuvo rondas generales. El jurado evaluó y seleccionó las parejas que pasarán a la siguiente ins­tancia. 

Este domingo es la se­gunda jornada e instan­cia final. Participarán las parejas seleccionadas por el jurado en las rondas generales. Cada ronda se desarrollará con música en vivo, durante un tema musical o enganchado de temas, sujeto a criterio del grupo musical que se en­cuentre realizando su pre­sentación artística. 

Las categorías que entran en la competencia son: in­fantil (hasta 12 años), juvenil (de 13 a 17 años), mayor (de 18 a 39 años) y adulto (de 40 años en adelante).