Obra Pública: agrupaciones K se movilizarán para respaldar a CFK
Si bien la Cámpora todavía no confirmó acciones, otras organizaciones ya anunciaron que se trasladarán a Comodoro Py.

Agrupaciones del universo kirchnerista anunciaron que el próximo martes, cuando se conozca el veredicto del juicio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, se movilizarán hasta los tribunales federales de Comodoro Py, a fin de brindarle su respaldo. Si bien La Cámpora todavía no definió si convocará a una acción en las calles, otros espacios ya confirmaron sus actividades para el 6 de diciembre próximo.
La organización Miles, que encabeza Luis D’Elía, anticipó que el martes que viene se darán cita en Liniers y desde allí marcharán hasta los tribunales del barrio porteño de Retiro. "El martes 6/12 a las 10 nos juntamos en Rivadavia y Gral. Paz (San Cayetano) para marchar caminando hasta Comodoro Py para repudiar el fallo sin pruebas contra @CFKArgentina y pedir la inmediata renuncia de la Corte Suprema del Lawfare. #ParemoselGolpe", publicó el dirigente social en su cuenta de la red social Twitter.
En tanto, la agrupación Soberanos, que fundaron Amado Boudou, Alicia Castro y Gabriel Mariotto, entre otros, también estará presente en las inmediaciones de Comodoro Py 2002. El padre Francisco Paco Olveira, del grupo Curas en Opción por los Pobres, publicó en su cuenta de Instagram el flyer de Soberanos Capital, que llama a hacer una "vigilia desde las 9 en defensa de Cristina y en defensa de la propia democracia". El sacerdote fue parte del primer encuentro público que encabezó Cristina Kirchner en el Senado tras haber sufrido un atentado contra su vida.
En tanto, el titular de la Seccional Capital de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Daniel Catalano, se sumó al respaldo y el gremio advirtió que "pararán el Estado" si hay una condena contra la vicepresidenta. "Si la tocan a Cristina, paramos el Estado. Los trabajadores no vamos a permitir un Lula en nuestro país. Basta de lawfare y persecución política", publicó en Twitter.
El Tribunal Oral Federal 2 dictará el próximo martes el veredicto del juicio conocido como Vialidad, en el que está acusada la presidenta del Senado de ser la supuesta jefa de una asociación ilícita que direccionó obra pública en Santa Cruz a las empresas de Lázaro Báez. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso prevén dar a conocer la sentencia bajo la misma modalidad semipresencial que tuvo el juicio desde que se reanudó tras pasar casi medio año suspendido por la pandemia de coronavirus.
Para el martes a las 9.30 se fijaron las últimas palabras del imputado ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz, Juan Carlos Villafañe, y luego se anunciará el horario de la sentencia. Un día antes, mañana lunes a la misma hora, se programó una anteúltima audiencia para las palabras finales de otros dos ex funcionarios del área vial, Raúl Pavesi y José Santibáñez, y del ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti. s
El Tribunal Oral Federal 2 dictará el veredicto del juicio conocido como Vialidad, en el que está acusada la ex presidenta.
Báez ya presiente nueva condena por corrupción
Lázaro Báez coincide con Cristina Kirchner en un concepto. "Como ella dijo, esto es político y la sentencia ya está escrita", deslizó en una conversación esta semana. El martes próximo el Tribunal Oral Federal 2 leerá el veredicto. No es la primera vez que el contratista afronta una situación semejante: pesa sobre él una condena a 12 años por lavado de dinero. Aguarda la decisión de los jueces acompañado de su pareja, siguiendo programas de política y con una revisión constante del expediente.
El silencio fue la estrategia judicial de Lázaro Báez durante este juicio que puso bajo la lupa a su firma insignia, Austral Construcciones (Acsa), y cómo a través de la misma se convirtió en proveedor del Estado. También se expusieron los múltiples y millonarios negocios que tejió a través de la misma compañía, con Néstor y Cristina Kirchner. Acsa se convirtió en una síntesis: el patrimonio del empresario creció un 12.000% mientras que el de Acsa un 45.000%. Después de más de tres años y medio, el juicio en el que se reiteró por parte de la fiscalía y muchos testigos, la relación que Báez mantenía con los Kirchner como partes de una misma ecuación, llega a su fin.
El ex socio comercial de la vicepresidenta conoce el circuito: palabras finales por la mañana, un cuarto intermedio y finalmente, la lectura del veredicto. Algo similar afrontó en febrero de 2021 cuando el TOF 4 lo condenó a doce años de prisión por haber lavado 55 millones de dólares en el caso conocido como Ruta del Dinero K. Para esas operaciones fue indispensable contar con Austral Construcciones.
A días de escuchar el fallo, Báez mantiene la premisa en su fuero más íntimo de que la "sentencia ya está escrita porque es todo político". Bajo ese concepto, niega cualquier acusación. Defiende el rol de Austral Construcciones en suelo santacruceño y para ello, repite otro planteo: "La empresa le dio trabajo a 3.000 familias".
Katopodis llamó a movilizarse
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, convocó ayer a "expresarse en las calles" cuando se conozca el próximo martes la sentencia contra la vicepresidenta CFK en la denominada causa de Vialidad, y advirtió que lo que puede pasar es "muy grave".
"Tenemos que tener la capacidad, la templanza y la decisión de expresarnos en las calles y de todas las maneras posibles, porque lo que puede pasar esta semana es muy, pero muy grave", subrayó Katopodis. El funcionario nacional consideró que "no van contra Cristina, sino que apuntan contra Cristina y lo que ella representa", además de cuestionar que la vicepresidenta es "la única ciudadana argentina que tiene que probar su inocencia".
"Vamos a estar muy firmes esta semana, expectantes con la sentencia. Lo que está en juego, más allá de un proceso judicial, es cuánto se puede avanzar sobre nuestra gente, qué reserva tiene el peronismo, cuántos son. Ellos hacen la cuenta de que si se la cargan a Cristina el peronismo les dura 15 minutos", apuntó el ministro en un mensaje direccionado hacia la oposición. En ese marco, Katopodis afirmó que JxC busca "romper el acuerdo básico de la democracia, que es respetar al que gana".