Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/181084
RELEVAMIENTO DEL OBSERVATORIO ARGENTINO DE TURISMO

Finde XL: viajaron 1,2 millones de turistas y gastaron $37.304 M

En Corrientes el flujo fue alto tam­bién. El hospedaje se acercó al 75% de promedio, con picos de 90% en Paso de la Patria y Monte Caseros.

Según datos oficiales, el movimiento turístico en todo el país, desde el jueves 8 de diciembre hasta ayer domingo fue alto, viajaron 1,2 millones de turistas y gastaron $37.304 millones. A la vez que se anticipa una temporada de verano con cifras de movimiento "muy elevadas". En Corrientes el flujo fue alto también. El hospedaje se acercó al 75% de promedio, con picos de 90% en Paso de la Patria y Monte Casero. Sobresalie­ron además los Esteros del Iberá, la ciudad de Corrien­tes, Itatí e Ituzaingó. El gas­to promedio diario rondó los $7.700 y la estadía me­dia fue de 3,2 días. 

A pesar de las alertas me­teorológicas, prevalecie­ron condiciones de tiempo buenas, aunque con tem­peraturas muy elevadas en todo el país.

"Este fin de semana de diciembre cerró un año maravilloso para la indus­tria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy eleva­das", aseguró el ministro de Matías Lammens. Según Came, el gasto diario por persona es de $8.772.

Lammens afirmó que "de la mano de Previaje, el turismo creó decenas de miles de puestos de trabajo durante 2022, generando oportunidades en cada rin­cón del país. Con el impulso de la llegada de millones de turistas del extranjero, el 2023 va a ser un año récord para el sector".

De acuerdo a los rele­vamientos del Observato­rio Argentino de Turismo (OAT), 1,2 millones de per­sonas recorren el país y en los principales destinos del país, como Mar del Plata, el Partido de la Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Hu­mahuaca, Villa Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Ca­lafate, la ocupación oscila entre el 80 y el 90% en este fin de semana extralargo.

Según los primeros in­formes, los destinos de la Costa Atlántica disfrutaron de un gran movimiento tu­rístico, rondando el 90% de ocupación, lo que anti­cipa otra exitosa tempora­da de verano. De acuerdo a la Confederación Argen­tina de la Mediana Empre­sa (Came), se movilizaron $37.304 millones.

El presidente de la Cáma­ra Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, dijo que "todo esto es el resul­tado del esfuerzo de una industria que sigue demos­trando que es uno de los principales motores econó­micos del país".

"Creemos que 2023 va a ser un año muy exitoso para el turismo argentino y nos estamos pre­parando para ese enorme desafío, potenciando cada sector de nuestra industria, creciendo en puestos de empleo, actualizándonos e innovando de acuerdo a las nuevas necesidades que nos plantean los turistas", agregó.

Came relevó que los via­jeros realizan un gasto dia­rio por persona de $8.772, un 8,3% superior al último fin de semana largo, en no­viembre.

El último feriado para esta fecha había sido en 2020: frente a ese año, que hubo poco movimiento por la pandemia, viajaron 130% más de turistas, y el impac­to económico, medido a precios reales, se multiplicó por cinco. "Los empresarios del sector consultados eva­luaron la fecha como muy buena, mejor de lo espera­do, y consideran que es el anticipo de una gran tem­porada de verano", indicó Came.

En la provincia de Bue­nos Aires, con temperatu­ras que superaron los 30 grados, las localidades de la costa vivieron un anticipo de lo que será la temporada de verano, con un intenso arribo de visitantes y ru­tas muy transitadas. A Mar del Plata, se estima que el jueves ingresaron más de 1.000 vehículos por hora y la ocupación de las plazas hoteleras y balnearios su­peraron el 80%.

Córdoba fue otro desti­no destacado, con un gasto promedio diario que ronda los $9.500 por persona y una estadía de 3,8 días, la ocupación rondó el 90% en la capital y hubo altos porcentajes de ocupación en Villa Carlos Paz, San Marcos Sierras, Alta Gracia, Villa Dolores, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Miramar, Alpa Corral y Río Ceballos.

En Entre Ríos, con las playas y balnearios ya ha­bilitados en la mayoría de las ciudades, la ocupación se acercó al 93% y se esti­ma que se movilizaron 170 mil personas, con mayores niveles de alojamiento en Colón, Gualeguaychú, Villa Elisa y Federación.

Mendoza, Misiones y San Luis registraron una ocu­pación promedio de 90%; mientras que Santa Cruz, San Juan y Santa Fe fue del orden del 80% en los hos­pedajes ofrecidos.

En los siete fines de se­mana largos que hubo este año, ya viajaron 12.479.534 turistas y dejaron un im­pacto económico directo de $255.124 millones.

Destinos más concurridos

De acuerdo al releva­miento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Mar del Plata, el partido de La Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Calafate, fueron algunas de las ciudades turísticas de la Argentina que estuvieron más concurridas.

En tanto que según el relevamiento oficial hubo encuentros culturales, eco­nómicos, deportivos, gas­tronómicos en todo el país, y especialmente, pantallas gigantes instaladas en mu­chos espacios públicos y privados, incluyendo en las playas.

Asimismo, mas allá de las alertas meteorológicas, pre­valecieron condiciones de tiempo buenas, aunque con temperaturas muy elevadas.

Es así que según la Came, en los siete fines de sema­na largos que van del año 2022, en el país ya viajaron 12.479.534 turistas y dejaron un impacto económico di­recto de $255.124 millones, lo que favorece a la industria turísticas

Temas en esta nota

Turismo