Cumpleaños y mensaje de caridad

En su cumpleaños 86, el Papa Francisco lo festejó con un reconocimiento a quienes trabajan por los pobres y en su mensaje para la 56ª edición de la Jornada Mundial de la Paz, que se realizará el próximo 1º de enero de 2023, dijo: "Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el Covid-19 para trazar juntos caminos de paz".
El Pontífice que nació el 17 de diciembre de 1936 y creció en el barrio porteño de Flores, agradeció a la franciscana siria Hanna Jallouf, que trabaja por los pobres de Siria en tiempos de guerra; al obrero Gian Piero conocido como Wué, quien vive en la calle y destina parte de la limosna recaudada a ayudar a personas más pobres que él; y al italiano Silvano Pedrollo, un industrial que asiste y ayuda a los más pobres de África, India y América Latina, y construye escuelas e instalaciones sanitarias.
"La beneficencia es buena, pero es pagana. Cristiana es cercanía, caridad con oración. Y eso es bueno", planteó Francisco al dar el premio Madre Teresa a tres personas que viven la caridad hacia "los más pobres entre los pobres".
El acto organizado por el Dicasterio para el Servicio de la Caridad estuvo destinado a conmemorar a la Madre Teresa de Calcuta y tuvo lugar en presencia de unas 20 hermanas de las Misioneras de la Caridad y 20 personas acogidas por la congregación que fundó la santa. El Papa les entregó un pequeño globo terráqueo dentro de un cubo, que es un símbolo del amor que sostiene el mundo. En el globo está pintada una ventana tras la que se vislumbra a la Madre Teresa abrazando y acariciando a un niño.