La Capital del Ritmo retoma los carnavales después de tres años
La localidad presentó ayer su fiesta en la Casa de Gobierno de la capital correntina. Es el regreso de Momo después de la pandemia.

Luego de tres años de ausencia, el Carnaval retorna con renovados bríos a la Capital del Ritmo, como se la conoce a Santo Tomé. La presentación de la edición 2023 carnavalera de la localidad ubicada a orillas del río Uruguay se realizó ayer a la mañana con singular brillo en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, oportunidad en la cual las autoridades municipales también dieron a conocer las distintas propuestas para turistas y visitantes en el marco de la temporada de verano.
Los carnavales se desarrollarán durante tres noches, 21 y 28 de enero y 4 de febrero de 2023 en la avenida Parque Corsódromo, con capacidad para siete mil personas y las comparsas que engalanarán cada jornada serán Marabú, Ipanema y Fon Fon, las que sorprenderán con sus magníficos trajes con mucho diseño y color.
El lanzamiento oficial contó con la presencia del subsecretario de Promoción e Inversiones del Ministerio de Turismo de la Provincia, Klaus Liebig; del intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid; el director de Cultura de la Comuna, Gerar Romero Sosa, y la directora de Turismo, Fanny Pernochi, al igual que referentes de la Comisión Central del Carnaval y de las respectivas comisiones de comparsas participantes.
Al tomar la palabra, Klaus Liebig dijo: "El carnaval es una expresión cultural, histórica y cotidiana nuestra, ya que somos los creadores del carnaval argentino".
En este marco, el funcionario detalló que la provincia cuenta con más de 200 agrupaciones de carnaval, por lo que la consideró "una actividad pasional", a la vez que destacó la fiesta carnavalera de Santo Tomé, "donde tienen una impronta de trabajo todo el año, codo a codo con nosotros".
Continuando, el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas sostuvo que "el turismo es una proyección importante que hace crecer a ciudades como Santo Tomé", manifestándole el apoyo de la cartera provincial al jefe comunal presente, y precisando -en general- que más de 50 localidades correntinas se están preparando para su desfile en este aspecto.
A su turno, el intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid, en primer lugar agradeció el permanente acompañamiento del Gobierno provincial, en este caso a través del Ministerio de Turismo, en un trabajo articulado entre Provincia y Municipio en pos del desarrollo y crecimiento de la localidad, tras lo cual enfatizó que desde su gestión "se apuesta muy fuerte al trabajo que hacen las comparsas hace más de 60 años".
"Parte de este impulso tiene que ver, además de promover el evento, con ofrecer capacitaciones laborales en lo referido a la confección de trajes de carnaval", puso de relieve el jefe comunal, señalando que de "esta manera no es sólo una fiesta, sino una fuente de ingresos importante para los vecinos".
Por otro lado, invitó a los turistas a recorrer los otros atractivos de la localidad, como el corredor jesuítico-guaraní y el Portal Galarza, acceso a los Esteros del Iberá.
Volviendo a lo que será el carnaval santotomeño, marchan viento en popa los aprestos para la multitudinaria fiesta y las comparsas se vienen preparando a full en sus diferentes talleres y ensayos.
Orden de ingreso
En cuanto al orden de ingreso de las comparsas en la edición 2023 de los carnavales santotomeños durante las tres noches, los organizadores confirmaron en el marco de la conferencia de prensa, que en la primera noche abrirá Marabú, la seguirá Ipanema y cerrará Fon Fon, que en esta edición cumple 65 años. El segundo sábado, Fon Fon, Marabú e Ipanema, mientras que el último fin de semana, el orden será Ipanema, Fon Fon y Marabú