Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/181350
NOVEDAD EDITORIAL PARA 2023

La muerte de "Jango" Goulart en una novela de José Gabriel Ceballos

Una ficción en torno al supuesto magnicidio del ex presidente brasile­ño, ocurrido en 1976 en una estancia de Mercedes. 

Cuando restan solo cuatro días para que finalice el año, el escritor correntino José Gabriel Ceballos adelantó que en 2023 llegará una no­vedad editorial: saldrá a la venta su nueva novela: "Caso Goulart: daños colaterales". 

Así lo confirmó a través de una publicación en las redes sociales. En su cuenta de Fa­cebook, Ceballos dio a cono­cer también la imagen de la tapa y la contratapa de esta nueva obra. 

"El libro estará en circu­lación desde principios de 2023, con el sello de la edi­torial Ciccus de la Ciudad de Buenos Aires". 

Según explicó el autor, esta novela se relaciona con un supuesto magnicidio co­metido contra el ex presi­dente de Brasil, José "Jango" Goulart, en una estancia de esta provincia a mediados de la década del ‘70. 

En la contratapa de la obra se explica: "En 1976 muere, en una estancia de Mercedes (Corrientes), el ex presi­dente de Brasil Juan "Jan­go" Goulart. Muchos atri­buirán el hecho al llamado plan Cóndor, concebido para asesinar a líderes de las izquierdas sudameri­canas. Aquí se narran las consecuencias produci­das por dicha muerte en las vidas de dos personajes muy secundarios: un peón uruguayo de "Jango" y el mé­dico que certificó la defun­ción. El escenario principal es un confín de la Argentina profunda y buena parte de la acción se desarrolla en el contexto de la dictadura ini­ciada por Videla. Tragedias sin trascendencia histórica, pero tan llenas de injusticia como el supuesto magnici­dio del que derivan, y con dos testigos impotentes para torcer el rumbo marcado por la fatalidad: Raúl Alfonsín y Ernesto Sábato. Una ficción que alude a la indefensión de los simples mortales ante los misterios que entenebre­cen las cimas de la política".

Sin duda el argumento de esta obra literaria promete una lectura atrapante, al pa­recer con fuertes matices de novela negra. 

Esta es la tercera novela de José Gabriel Ceballos, cuya producción hasta ahora evo­lucionó fundamentalmente entre el cuento y la novela corta. 

Sus dos obras anteriores en este género han obte­nido importantes premios: "Víspera negra" (que narra los prolegómenos de la in­auguración del leprosario que funcionó en la isla del Cerrito del Chaco) obtuvo el premio Ciudad de Alcalá de Henares, en España, y "En la resaca" se alzó con los premios Alfonso VIII (tam­bién en España) y el premio Municipal de Buenos Ai­res. La primera de las ellas cuenta con tres ediciones. El año pasado Ceballos pre­sentó "Buenavista, capital del sexo", una colección de relatos cortos que se publi­có en Argentina y Estados Unidos en forma simultá­nea.

Es la primera obra de Ce­ballos que publica Ciccus, editorial perteneciente al Centro de Integración, Co­municación, Cultura y So­ciedad. Sin duda, la novedad generará expectativas entre los lectores del narrador alvearense.

Un presidente perseguido

JoÆo Belchior Marques Goulart era más conocido como "Jango". Nació en San Borja, Río Grande del Sur, el 1 de marzo de 1918 y murió en Mercedes (Corrientes) el 6 de diciembre de 1976. Fue el 22º presidente del Brasil, país que gobernó entre el 8 de septiembre de 1961 y el 1 de abril de 1964.

El Gobierno de Goulart se caracterizó por la adopción de políticas de izquierda, entre ellas una importante reforma agraria, que lo con­virtió en blanco de las Fuer­zas Armadas brasileñas. Los norteamericanos también lo veían con recelo, pues temían que "Jango" profun­dizara un gobierno de iz­quierda y siguiera los pasos del cubano Fidel Castro. El propio John F. Kennedy dis­cutió en la Casa Blanca una posible intervención militar de los Estados Unidos en Brasil, para deponer a Gou­lart, indica un archivo de audio divulgado .

Goulart murió el 6 de di­ciembre de 1976, ocho me­ses después del golpe de Estado en Argentina, en su hacienda La Villa, cercana a la localidad de Mercedes. Brasil, donde está en vigor una amnistía para los cri­minales de la dictadura, es uno de los últimos países del cono sur en revisar los crímenes cometidos duran­te su régimen militar (1964-1985).s

Es la tercera novela de Ce­ballos. Las dos anteriores fueron "Víspera negra" y "En la resaca", ambas premiadas.

Temas en esta nota

libro