Brote de covid-19: anunciaron llegada de vacunas bivalentes para 2023
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que "las dosis empezarán a llegar al país entre enero y marzo próximo".
Ante el aumento de los contagios de coronavirus que se dio en este último mes en el país, así como también en la provincia de Corrientes, las autoridades sanitarias avanzan con estrategias para controlar las nuevas variantes que ingresaron al país. En este contexto, en la jornada de ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que en 2023 llegarán a la Argentina vacunas bivalentes para hacer frente al covid-19. La titular de la cartera sanitaria aseguró que el objetivo es "darse lo antes posible la vacuna que esté disponible", en medio de la fuerte suba de casos de la enfermedad en el país, aunque no se ve reflejada en la cantidad de hospitalizaciones y fallecidos.
Asimismo, adelantó que las vacunas bivalentes empezarán a llegar entre enero y marzo del próximo año. Este tipo de inmunizaciones sirven para hacer frente a dos variantes, lo que permitiría lograr una mayor defensa del cuerpo frente a la constante aparición de tipos de esta afección.
En ese sentido, expresó que más allá de las autorizaciones para habilitar las vacunas nuevas de parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, la velocidad en las inoculaciones es importante, al manifestar que "la recomendación de todos los organismos internacionales y de las autoridades en Argentina es darse lo antes posible la vacuna que esté disponible".
Estos dichos se realizaron después de que haya señalado que el incremento de contagios de covid-19 en el país estaba previsto por el Gobierno: "Hasta ahora siempre supimos que iban a aumentar los casos con respecto al verano pasado, aumentó en el hemisferio norte, no tiene la misma estacionalidad todavía que el resto de los virus respiratorios y se están acomodando en esa competencia del nicho de los virus respiratorios".
Mientras tanto, en Corrientes ayer reportaron 23 casos positivos de coronavirus, de los cuales 19 son de la capital y los 4 restantes de 2 localidades del interior, tras haberse analizado 289 muestras en las últimas 48 horas. Esto actualiza la cifra de casos activos en 152 y los acumulados en 196.882 en la provincia.s
En la provincia de Corrientes hubo 23 casos ayer y ya suman 152 contagios activos de coronavirus.
LA FUNCIONARIA RECOMENDÓ "DARSE LO ANTES POSIBLE LA VACUNA QUE ESTÉ DISPONIBLE", EN MEDIO DE LA FUERTE SUBA DE CASOS.
Reportan 61.903 casos de coronavirus en el país
El Ministerio de Salud reportó ayer 44 muertes por coronavirus y 61.903 contagios en la última semana en la Argentina. De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes subió un 12% en relación a la semana pasada, cuando se habían informado 39 fallecimientos. En cuanto a los contagios, la cifra de hoy representa una baja del 0,57% respecto al parte anterior, publicado el 11 de diciembre (62.261). De esta manera, suman 130.124 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.891.139 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 411 los internados con coronavirus en las unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, del 40.9% en el país. Durante la última semana murieron 20 personas en la provincia de Buenos Aires, 4 en la ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 4 en Entre Ríos, 1 en Neuquén, 3 en Río Negro, 1 en Salta, 1 en San Luis, 5 en Santa Fe, 2 en Tierra del Fuego, y 1 en Tucumán. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 112.049.802, de los cuales 41.073.706 recibieron una dosis.s