Piden apartar a presidenta de comisión del Juicio Político
Desde la evolución aseguran que carolina gaillard ya tiene una posición tomada en contra de los miembros de la Corte Suprema.
A pocos días de que la Casa Rosada convoque a sesiones extraordinarias para tratar el juicio

político a los miembros de la Corte Suprema, el clima en el Congreso se vuelve cada vez más tenso entre el oficialismo y la oposición.
Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical, el espacio referenciado a nivel nacional en Martín Lousteau, adelantó que JxC pedirá el apartamiento de la presidenta de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard.
"Las declaraciones vertidas a la prensa dan cuenta de que no se garantizará la objetividad e imparcialidad del proceso", dijo el diputado de Córdoba.
Y agregó: "El adelanto de opinión pone en riesgo garantías consagradas en el art.18 de la Constitución Nacional como la de ser juzgado por un tribunal imparcial. Ningún juzgador judicial o administrativo puede ser parcial".
La diputada oficialista de Entre Ríos aseguró que no le sorprendió el pedido de juicio político impulsado por Alberto Fernández: "Había que activar algún mecanismo para frenar esta situación que se estaba dando con la intromisión de la Corte en los poderes Ejecutivo y Legislativo".
En ese sentido, De Loredo destacó que "no se recogió prueba alguna, no se escuchó a los acusados, no ingresó ni siquiera formalmente el pedido a la Cámara pero ya hay un final cantado".
"No habrá argumento o elemento probatorio o circunstancia alguna que le hagan cambiar de opinión a la diputada Gaillard. Esto ratifica que se han vulnerado flagrantemente las garantías procedimentales de los acusados", argumentó.
Por su parte, Carolina Gaillard explicó ayer la hoja de ruta una vez que ingrese el proyecto de ley con el que el oficialismo buscará desplazar a los jueces de la Corte Suprema, y señaló que "está en ellos venir o no" a defenderse al Congreso de las acusaciones en su contra.
En declaraciones radiales, la diputada nacional del Frente de Todos confirmó que una vez que el Gobierno oficialice el llamado a sesiones extraordinarias, ella citará a la comisión para "tratar el tema".
"El proceso se lleva adelante de la siguiente manera: se realiza una reunión de comisión, una primera reunión para analizar la verosimilitud de las denuncias realizadas. Se dictamina para abrir la etapa de prueba, y una vez que se abre la etapa de prueba se empieza a producir toda la prueba para formular luego la acusación o no", explicó la legisladora entrerriana.
"Ese es el segundo dictamen, es el que analiza la comisión y va luego al pleno de la Cámara y debe aprobarse por la mayoría especial de dos tercios de los presentes", agregó.