Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/181860
TRES DERROTAS EN CUATRO PARTIDOS

Primer frustración y Javier Mascherano colgaría el buzo de DT de los juveniles

El entrenador puso en duda su continuidad después de eliminación del Seleccionado Sub-20 en el campeonato Sudamericano.


El entrenador Javier Mascherano puso este viernes en duda su continuidad al frente del

Seleccionado Sub-20 argentino de fútbol tras la eliminación del equipo en el Sudamericano, al no poder acceder al hexagonal final de la competencia en Colombia.
"No creo que siga. Está claro que el que fallé soy yo", sostuvo el DT en la zona de vestuarios del estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, donde la Albiceleste cayó 0-1 con el local, resultado que provocó su marginación del certamen. "Me reuniré con el presidente (Claudio Tapia) porque tengo una excelente relación. Pero he fallado", insistió.
"Estoy muy agradecido por el hecho de que me hayan dado la posibilidad de dirigir al Seleccionado argentino", declaró Mascherano en una frase que marcó el tono de despedida. "No hay mucho por decir. Lo que queda es lamentar lo sucedido, por los chicos, por no haber podido ayudarlos", manifestó.
Mascherano calificó a sus dirigidos como una camada de "futbolistas increíbles", aunque apeló nuevamente a la autocrítica para resaltar que "no les pude (a los jugadores) trasmitir la confianza y la tranquilidad", se sinceró.
El DT consideró que durante los 90 minutos del partido con Colombia el equipo albiceleste "pudo mostrar un poco lo que vivimos en todo el proceso". Argentina apenas sumó 3 sobre 12 puntos posibles tras derrotar a Perú (1-0), pero perder con Paraguay (1-2), Brasil (1-3) y Colombia (0-1), la condenaron a la cuarta colocación en la Zona A de la contienda continental.
Así tras ser uno de los principales apuntados tras la actuación en el certamen, el entrenador Javier Mascherano, que no seguiría en su cargo, este sábado recibió el apoyo en las redes de Juan Sebastián Verón. "La Brujita", que compartió plantel con él en la Albiceleste y era el presidente de Estudiantes de La Plata durante el paso del "Masche" en su última etapa como futbolista, le escribió un mensaje en su cuenta de Instagram. "A veces las cosas no salen como uno quiere. Hay que levantarse y seguir. El camino no es fácil. No aflojes, Javi", le escribió junto a una foto de ambos abrazados.
De esta manera, tras la eliminación y como solamente había sucedido en 1977, 1985 y 2013, la Selección argentina Sub-20 se quedó afuera en la primera ronda al terminar cuarto entre los cinco del Grupo A, en el que únicamente superó a Perú. Argentina no pudo acceder al hexagonal final que entregará cuatro cupos para el Mundial que se jugará este año en Indonesia y también se quedó afuera de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, al que clasificarán los tres primeros. El año que viene, con fecha a confirmar, la Selección tendrá la próxima gran cita al buscar en el Preolímpico un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La temprana eliminación de la Selección Sub-20, al mando de Javier Mascherano, fue un golpe para el último campeón del mundo de mayores. Pero también es un punto que invita a repasar una etapa de 15 años en los cuales los resultados están bastante lejanos a lo que supieron ser años atrás. En 2009 el equipo de Sergio Batista, que llegó a Venezuela anunciando que venía por el título y no solo por la clasificación a Egipto, fue una pálida expresión de un fútbol que supo ser el máximo ganador de mundiales Sub-20 y se quedó sin chances de poder acceder al Mundial. En el 2011, dirigida por Walter Perazzo sumó una nueva decepción al quedar afuera de los Juegos Olímpicos de Londres, a pesar de que se logró el pase al Mundial de Colombia (donde luego cayó en cuartos de final ante Portugal). En Argentina 2013 pasó de gran candidato a estar eliminado del Sudamericano Sub-20, clasificatorio para el Mundial Turquía del mismo año. En 2015, el equipo de Humberto Grondona fue la excepción a la regla de estos últimos años y se consagró tras vencer 2-1 a Uruguay en el Centenario y se clasificó al Mundial de Nueva Zelanda y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Y en 2017 también se sacó boleto mundialista para la cita en Corea. En la última competencia, en 2019, quedó a un paso del título pero logró avanzar al Mundial de Polonia y a los Panamericanos.